El Mitma saca a licitación el estudio para reactivar el corredor ferroviario de la Ruta de la Plata por un millón de euros

El objeto es evaluar la viabilidad técnica y socioeconómica de la conexión Plasencia-León con un plazo de ejecución previsto de 24 meses

25/09/2023
 Actualizado a 27/09/2023
Imagen de archivo. | L.N.C.
Imagen de archivo. | L.N.C.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha licitado el contrato de servicios para la redacción del Estudio de viabilidad de la conexión ferroviaria Plasencia-León, que busca reactivar el corredor ferroviario de la Ruta de la Plata.

El presupuesto estimado de licitación alcanza los 967.612,8 euros (IVA incluido) y cuenta con un plazo de ejecución previsto de 24 meses, tal y como se publicó este domingo en la Plataforma de Contratación del Sector Público y próximamente lo hará el Diario Oficial de Unión Europea.

El objetivo del proyecto es evaluar su viabilidad técnica y socioeconómica en un plazo de ejecución de 24 meses

En dicho estudio se analizarán, con el grado de definición y precisión acorde a este tipo de estudios, un número suficiente de alternativas de trazado que posteriormente serán comparadas bajo consideraciones técnicas, económicas, medioambientales y de explotación, dando como resultado de dicha comparativa una alternativa seleccionada u óptima.

El estudio de viabilidad contendrá un estudio de demanda elaborado específicamente para esta actuación, así como un estudio de rentabilidad socioeconómica.

Anunciado en julio

Fue el portavoz de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el Congreso, César Ramos, quien anunció en el 4 de julio al lado de la estación de tren de León este estudio que  permitirá «diseñar» una nueva infraestructura ferroviaria que unirá León, Salamanca, Zamora, Plasencia, Cáceres y Sevilla, así como la provincia leonesa con los puertos del sur del país y a los del Atlántico, como el de Sines (Portugal), lo que hará de León «un punto estratégico en la Península Ibérica».

Tras «años de abandono» de todas las provincias del oeste por las que discurría la Vía de la Plata, mientras «se desarrollaba el noroeste y el Mediterráneo», Ramos celebró que esta nueva línea ferroviaria «permitirá que la zona oeste pueda tener las mismas oportunidades de desarrollo». 


Con esta infraestructura, según aseguró el diputado, se da también «un salto cualitativo en el Corredor Atlántico», ya que permitirá que se puedan enlazar todos sus ramales.

Archivado en
Lo más leído