Naturgeis ofrece un curso de adiestramiento de perros pastores y de guarda de rebaños

La empresa leonesa impartirá en Huerga de Babia a partir del 14 de abril las nociones básicas de técnicas de pastoreo que contará con clases semipresenciales y presenciales con prácticas

20/03/2025
 Actualizado a 20/03/2025
Un mastín custodiando un rebaño de ovejas en plena montaña leonesa. |L.N.C.
Un mastín custodiando un rebaño de ovejas en plena montaña leonesa. |L.N.C.

En plena Reserva de la Biosfera de Babia y con el objetivo de facilitar los conocimientos para mantener la profesión más ligada al territorio, la empresa leonesa Naturgeis, dedicada a la formación en el ámbito rural, presenta un nuevo Curso de Adiestramiento de Perros Pastores y de Guarda de rebaños en modalidad semipresencial. Esta formación, dirigida a ganaderos y profesionales del sector, busca dotar a los participantes de conocimientos teóricos y prácticos esenciales para el entrenamiento de perros de trabajo.

El curso se desarrollará a partir del 14 de abril en Huergas de Babia (perteneciente al municipio de Cabrillanes), un entorno idóneo para el aprendizaje de técnicas de pastoreo y guarda en condiciones reales. El programa, con una duración total de 100 horas, y que contará con clases prácticas presenciales, otorgará a los participantes un Certificado Oficial al finalizar.

Reserva de la biosfera 

La Reserva de la Biosfera de Babia, reconocida por la Unesco el 29 de octubre de 2004, se ubica al noroeste de la provincia de León. 

El paisaje de la Reserva de la Biosfera de Babia ha sido modelado durante siglos por la ganadería extensiva, dando lugar a un entorno donde se entrelazan bosques de hayas, abedules y robles con amplias praderas y pastizales. En este territorio, se preservan diversas razas autóctonas de ganado, como la Asturiana de Montaña, la Mantequera Leonesa, la Merina, la Cabra Pirenaica y el caballo Hispano-Bretón.

Trashumancia

El Honrado Concejo de la Mesta de Pastores fue fundado en 1273 por Alfonso X el Sabio, unificando a los pastores de León y Castilla en una asociación de ámbito nacional y otorgándoles amplios privilegios. Gracias a las concesiones reales, la Mesta se convirtió en una institución de gran influencia, ya que la lana, uno de los principales productos exportados a Europa, representaba una fuente clave de riqueza para la Corona. Desde principios del siglo XX la montaña leonesa, en especial Babia y Riaño, gracias a los pastos de gran calidad en los puertos pirenaicos, han sido aprovechados por grandes cabañas ganaderas extremeñas, ganaderos serranos y algunas piaras locales.

En Babia conviven tres modalidades de pastoreo que han perdurado a lo largo del tiempo. La vecera es un sistema tradicional en el que los vecinos se turnan para el cuidado del ganado según el número de cabezas. Por otro lado, la trasterminancia es una variante menor de la trashumancia, caracterizada por desplazamientos estacionales de corto recorrido, generalmente inferiores a 200 km. Finalmente, la trashumancia tradicional lleva a los rebaños hasta Extremadura, donde encuentran pastos en la penillanura trujillana o en la frontera con Portugal.

El arte del pastoreo

El careo consiste en el pastoreo diario. El pastor se encarga de dirigir el rebaño evitando que éste se aproxime a zonas conflictivas. El careo comienza por la mañana en dirección oeste para evitar que el sol incida directamente sobre las cabezas de las ovejas. A mediodía, cuando el calor es intenso, tanto el pastor como el rebaño descansan a la sombra de rocas o en laderas donde corre la brisa. Al atardecer, el careo continúa en dirección este, hacia el corral.

La formación será de formación semipresencial y con clases prácticas. | L.N.C.
La formación será de formación semipresencial y con clases prácticas. | L.N.C.

Compañero de trabajo infatigable

El perro de carea leonés, acompaña al ganadero y tiene la función de seguir las órdenes del pastor. Es un perro ágil y ligero para poder arrancar tras el rebaño evitando su dispersión, o para poder correr a por la oveja que se separa del grupo. Son perros muy apegados al dueño, siempre atentos a sus órdenes y que se someten bien a la disciplina.

El mastín leonés se cría de pequeño con las ovejas para lograr la socialización con estas. Su función en el rebaño es defenderlo de los posibles ataques que pueda tener, tanto de lobos, osos u otros perros salvajes. Es un perro grande, elegante y fuerte, extrovertido, su apariencia es amigable, pacífica, es un perro «bonachón». En general manso y afectuoso, es muy leal y devoto a sus amos. 

Escuela de pastoreo

En 2024, la Reserva de la Biosfera de Babia ha lanzado la Escuela de Pastoreo como un recurso formativo fundamental para fomentar la profesionalización del sector ganadero. Las principales acciones formativas se centran en la profesión ganadera de pastoreo y en la transformación agroalimentaria. En concreto, se ofrecen cursos sobre ganadería regenerativa, manejo de ganado ovino trashumante o trasterminante, y adiestramiento de perros pastores y de guarda de rebaños. Además, se incluyen formaciones en transformación agroalimentaria, como la elaboración de quesos, conservas de frutos silvestres, y conservas de setas y hongos.

La Escuela de Pastores de la Reserva de la Biosfera de Babia, en León, recibe su financiación principalmente de los Fondos de Transición Justa, administrados por la Junta de Castilla y León. Asimismo, cuenta con el respaldo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation.

El curso formativo se centrará en el aprendizaje de técnicas de pastoreo reales. | L.N.C.
El curso formativo se centrará en el aprendizaje de técnicas de pastoreo reales. | L.N.C.

Curso de adiestramiento

Naturgeis, empresa dedicada a la formación en el ámbito rural, colabora desde el año 2024 en este proyecto de Escuela de pastoreo. En aquella ocasión, el curso de iniciación al pastoreo tuvo como objetivo brindar a los participantes un conjunto completo de conocimientos y habilidades esenciales para la gestión eficiente de una explotación ganadera de ovino y caprino.

Este año presenta su nuevo Curso de Adiestramiento de Perros Pastores y de guarda de rebaños en modalidad semipresencial. Esta formación, dirigida a ganaderos y profesionales del sector, se desarrollará a partir del 14 de abril, tiene una duración de 100 horas y busca dotar a los participantes de conocimientos teóricos y prácticos esenciales para el entrenamiento de perros de trabajo.

El curso es semipresencial y cuenta con 60 horas presenciales, de adiestramiento canino y 40 horas online sobre etología canina y perros de guarda de rebaños. Las prácticas intensivas se realizarán durante cinco fines de semana, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Cabrillanes que ha cedido el ‘Aula Agroalimentaria’ de Huergas de Babia donde los alumnos trabajarán con su propio perro en un entorno rural, aprendiendo técnicas avanzadas de manejo, obediencia y control en el pastoreo. 

¿Quiénes serán los profesores?

Por un lado, dará la formación Rubén Cano ha centrado gran parte de su trayectoria en el trabajo con perros, especialmente aquellos dedicados a la guarda y conducción de rebaños. Su experiencia en el mundo ganadero le permitió descubrir el papel fundamental de los perros pastores en la gestión eficiente del ganado, lo que despertó su pasión por su adiestramiento y manejo.

Además de su labor con perros, Rubén cuenta con una amplia experiencia como pastor de ovejas y cabras, así como en esquila, actividades que ha desarrollado en España, Francia, Italia e Irlanda. Trabajar en distintos países le ha permitido conocer diversas técnicas de manejo ganadero y enriquecer su visión profesional.

Rubén impartirá las clases de adiestramiento canino mientras que las clases online se realizarán a través del Campus Virtual Naturgeis, donde Paula Jarque realizará una introducción a la etología canina y Félix García impartirá una especialización en el perro de guarda de rebaños.

La formación también será impartida por Paula Jarque, ganadera de un rebaño de cabras, que combina su experiencia en el manejo ganadero con una sólida formación en el ámbito veterinario y cuenta con certificaciones en adiestramiento canino y modificación de conducta. Además, gestiona un espacio especializado en la salud y el comportamiento animal, donde ofrece asesoramiento y soluciones para mejorar la calidad de vida de los animales.

Otro de los profesores será Félix García, etólogo, educador y entrenador de perros en diversas disciplinas, con una amplia trayectoria en el ámbito de la cinofilia. Actualmente, desempeña el cargo de Secretario General de la Asociación Canina de León (SO.CA.LE.), entidad con la que ha organizado y supervisado cientos de concursos, exposiciones, cursos de formación y pruebas de trabajo para perros, deportivos y de utilidad. Imparte anualmente prácticas de Etología Canina en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León. 

Inscripción abierta

Las personas interesadas pueden consultar la información de este curso y formalizar su preinscripción en la página web de la empresa Naturgeis (www.naturgeis.com).

Lo más leído