"Navatejera ha crecido mucho y reclama más vivienda y el instituto"

La dueña de ‘El mandil de la abuela’, Gloria Valbuena, se convertirá este domingo en alcaldesa simbólica de Villaquilambre por un día como Águeda de Honor

08/02/2025
 Actualizado a 08/02/2025
La Águeda de Honor 2025, Gloria Valbuena, en su tienda de Navatejera ‘El mandil de la abuela’. | MAURICIO PEÑA
La Águeda de Honor 2025, Gloria Valbuena, en su tienda de Navatejera ‘El mandil de la abuela’. | MAURICIO PEÑA

Leonesa de nacimiento y con raíces en el Torío por su familia, Gloria Valbuena encontró en Navatejera un lugar para que su sueño empresarial se hiciera realidad. De su padre aprendió todo lo que sabe sobre telas y costura y, cuando él se jubiló, tomó el mando de la empresa de venta al por mayor ‘El mandil de la abuela’. Así, entre el negocio mayorista primero y el despacho de venta al público que puso en marcha hace 16 años, lleva más de tres décadas vinculada a un municipio de Villaquilambre del que este domingo, por un día, será alcaldesa simbólica como Águeda de Honor 2025. 

«Fue una sorpresa muy bonita que me eligieran a mí, porque es un acto muy bonito. Es importante que se mantengan las tradiciones y se fomenten entre la gente joven», relata Gloria, que este domingo se vestirá con el traje tradicional para protagonizar la fiesta más folclórica de las mujeres del municipio. A partir de las once de la mañana, recibirá en el Ayuntamiento la banda y la medalla que la acreditan como Águeda de Honor y el bastón de mando de la alcaldía para traspasarle los poderes. «Es una pena que sea simbólico», bromea.

«Navatejera ha cambiado mucho en 35 años. Cuando llegué yo aquí , no estaba asfaltada ni la calle, solo estaba Reyero y no existía el polideportivo. Hoy todo está lleno de locales comerciales. El cambio ha sido impresionante, Navatejera ha dado un salto muy grande y necesitamos ya un instituto y un centro de salud. Y más edificios, más viviendas también», reflexiona al ser preguntada por su visión del municipio. 

Al tiempo que crecía Villaquilambre, también lo hacía su negocio, pues comenzó con escasos 70 metros para la atención al público y actualmente su tienda supera los 300 metros cuadrados, tiene cinco empleadas y se ha convertido en un referente en su sector. «No tenemos competencia en León», afirma, y son especialistas en todo tipo de telas. «Ahora estamos sobre todo con el Carnaval y también con telas para tapar tronos de Semana Santa», añade. Sin embargo, en un año se jubila y teme no encontrar sucesor para tomar las riendas de su negocio: «sería muy triste que esto desapareciera». 

Premio a la mujer emprendedora

En la recta final de su etapa laboral, no sólo se convierte en Águeda de Honor, sino que todavía tiene reciente el premio a la mujer emprendedora que le entregó el Ayuntamiento en diciembre. «Con tantos premios a esta edad, parece que la voy a palmar», bromea Gloria. Más todavía se merece una mujer que, además de ser empresaria, se graduó a los 46 años en Educación Especial por la Universidad de León, estudió Psicopedagogía y fundó la Asociación Leonesa de Afectados por el Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. «Lo hice por mi hijo, que tiene necesidades especiales», detalla. 

Gloria fue propuesta para esta distinción por el colectivo de Águedas de Villaquilambre y su candidatura fue apoyada por el Ayuntamiento. Tras el acto en el interior del Consistorio, a las once y media de la mañana tendrá lugar una romería hasta la iglesia de Villaquilambre en la que participará la corporación municipal.Los actos concluirán con una comida en el restaurante La Villa del Obispo y el grupo Zarzagán amenizará la tarde con sus gaitas y percusión en la casa de cultura de Villaobispo. 

Archivado en
Lo más leído