Las perspectivas comerciales para este 2025 en la provincia leonesa «son buenas», según señaló este miércoles el presidente de la Cámara de Comercio de León, Javier Vega, que también reconoció en el programa Entre Nosotras, que emite Cope León en colaboración con La Nueva Crónica, que existe «cierta incertidumbre» y varias peticiones pendientes. «Necesitamos apoyo, más financiación y un Corredor Atlántico que nos ponga en el mapa, que el plan director de ese Corredor se acabe de una vez y nos lo vengan a presentar a León y también que el lazo del Manzanal se desarrolle», entre otras cosas.
Vega también mostró «preocupación» por la digitalización de las empresas y las trabas que estas pueden llegar a encontrar a la hora de acceder a ello y a internet en una provincia con una orografía y comunicaciones «complicadas» y consideró que la falta de personal cualificado afecta ahora mismo «a todos los sectores». «Es una preocupación del mundo empresarial que tiene muy difícil solución», dijo al tiempo que avanzó que desde la Cámara de Comercio de León han «generado» y tienen en «periodo de prueba» durante este mes de enero «un portal de empleo» que advirtió que no saben cómo va a funcionar, pero que busca «poner de acuerdo a las empresas que necesitan trabajadores con los trabajadores que necesitan empleo». Este se pondrá en marcha oficialmente en febrero y perseguirá como fin último «recuperar talento y que ese talento esté bien utilizado en las empresas que lo requieren».
El presidente de la Cámara de Comercio de León subrayó que otro de los objetivos «prioritarios» para este 2025 será «estrechar lazos con la Universidad». Junto a ella van a premiar a los tres mejores trabajos en internacionalización y también colaborarán en la puesta en marcha de microcredenciales que ayuden a la empleabilidad.
Por último, Vega hizo referencia a la campaña de bonos al consumo, de la que aseguro que ha sido «una de las grandes iniciativas» que han puesto en marcha en colaboración con el Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León. Seguirán, indicó, porque «el comercio de proximidad, que es el que hace ciudad, necesita apoyos y necesita cercanía para que no se acabe».