"No se puede criminalizar, como se ha hecho, a unas personas que vienen de vivir unas situaciones horribles"

El delegado del Gobierno, Nicanor Sen, considera que en el caso del centro de acogida de Villarrodrigo "se han antepuesto intereses políticos y partidistas" a la situación "lamentable" que viven los refugiados

27/06/2024
 Actualizado a 27/06/2024
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, en Cope León. | SAÚL ARÉN
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, en Cope León. | SAÚL ARÉN

El Chalé del Pozo de Villarrodrigo de las Regueras acoge desde este miércoles a los primeros dos grupos de refugiados llegados a la provincia leonesa en situación de protección internacional. Entre los recibidos el sábado y los 60 de este miércoles suman ya un centenar, y el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, confió en que tras la polémica de los últimos días –en los que se han podido escuchar voces en contra y a favor de su acogimiento– la situación se normalice. «Lo que no se puede hacer es criminalizar, como se ha hecho, a unas personas que vienen de vivir unas situaciones horribles, inimaginables para cualquiera de nosotros. Yo creo que aquí lo que ha ocurrido es que se han antepuesto intereses políticos y partidistas a una situación que realmente es lamentable, que es la que están viviendo estas personas que, además, vienen con la mayor protección que puede tener un ciudadano, con protección internacional», señaló el delegado en Entre Nosotras, el programa que emite Cope León en colaboración con La Nueva Crónica

Sen defendió también que «desde el momento en el que ha existido información» esta se ha facilitado. Consideró que los datos iniciales se debieron a una filtración e insistió en que «de todos los centros de refugiados temporales que existen en Castilla y León este es sin duda el centro en el que con más tiempo de antelación se ha informado a la comunidad autónoma. Estamos hablando de que había más de diez días hasta que vinieron las primeras personas», dijo. Respecto a su llegada, indicó que será «progresiva» y que no superará el «tope máximo, que está en 180» refugiados y, sobre la duración de su estancia, destacó que de momento el planteamiento que existe es que sea hasta finales de agosto con la «posible prórroga de un mes más», aunque pidió «que no se nos olvide que la situación de estos migrantes no es una situación que esté calendarizada».

Entre otros asuntos, Sen señaló también que el relevo de Faustino Sánchez al frente de la Subdelegación del Gobierno en León, tras su reciente jubilación, se producirá «en las próximas semanas», aunque actualmente no tenga la «posibilidad de adelantar ningún dato». 

Por otra parte, defendió «la apuesta del Gobierno de España por la modernización de las fuerzas armadas», con inversiones «importantes», así como la labor que se realiza para garantizar la seguridad a los «miles y miles de peregrinos» que realizan el Camino de Santiago

Lo más leído