La Universidad de León (ULE) se encuentra ultimando detalles para la puesta en marcha de la próxima edición de Expociencia, que se celebrará del 25 al 27 de febrero en el Palacio de Exposiciones de la capital. Más de 50 talleres de grupos de investigación del Campus de Vegazana se darán cita en un evento que, como año, pretende acercar la ciencia a la ciudadanía leonesa y despertar vocaciones científicas en niños y adolescentes de la provincia.
En la web de la iniciativa ya están disponibles unos formularios dirigidos a centros educativos, entidades y asociaciones para participar en Expociencia. Durante los tres días, en horario de mañana, entre las 9:30 y las 13:30 horas, habrá visitas programadas de colegios e institutos leoneses. Por la tarde, de 17:00 a 20:00 horas y con acceso gratuito, el recinto ferial abrirá sus puertas al público en general.
En los próximos días tendrá lugar la presentación de la cita en la que se darán a conocer más detalles de cómo se desarrollará este evento que cada año organiza la ULE. ‘Veterinario por un día: Enfermedades infecciosas y parasitarias’, ‘Escritura alienígena: un reto para los escritores más atrevidos’ o ‘Experimentos fascinantes con plantas’ serán solo algunos de los talleres que podrán descubrir los asistentes a Expociencia. Más allá de la ciencia propiamente dicha, en el Palacio de Exposiciones también presentarán sus proyectos grupos de investigación de Derecho Penal o Cognición en el Aprendizaje de la Escritura y la Lectura con el fin de acercar a la sociedad leonesa todo lo que se hace en el Campus de Vegazana.
La cita tendrá su réplica al otro lado del Manzanal en abril. El Campus de Ponferrada acogerá los días 9 y 10 de ese mes su propia Expociencia, que tendrá un horario de 10:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas.