Octubre, un mal mes para el mercado de trabajo en León

La economía leonesa destruyó doce empleos diarios, aunque la comparativa interanual sigue siendo positiva

03/11/2023
 Actualizado a 03/11/2023
paro 03 11 22 4 1000x563
paro 03 11 22 4 1000x563

El paro aumentó en la provincia de León durante el pasado mes de octubre hasta un total de 21.899 inscritos como demandantes de empleo. Esta cifra supone un crecimiento de 376 parados y de un 1,75% en comparación con la referida al mes de septiembre. Octubre suele ser un mes tradicionalmente negativo para el mercado de trabajo de la provincia por el fin de numerosas contrataciones vinculadas aún al tramo final de la campaña de verano.

Por sectores, el desempleo solo se redujo durante el mes pasado en la agricultura (-19) y en el colectivo de personas sin empleo anterior (-12), mientras que creció principalmente en los servicios (+311) y también lo hizo en la industria (+72) y la construcción (+24).

En cuanto a la contratación, en lo que va de año se han firmado en la provincia 86.922 acuerdos laborales, de los que 35.663 eran indefinidos y 51.259 tenían carácter temporal. La última reforma laboral ha elevado la contratación indefinida hasta superar ligeramente el 40% de las relaciones laborales en la provincia de León, aunque ello ha implicado que crezcan los acuerdos que no alcanzan la jornada completa o son fijos discontinuos. Estos últimos se consideran indefinidos, pero están vigentes solo durante determinadas épocas del año.


En todo caso, la comparativa interanual sigue siendo positiva, ya que León tiene 1.965 parados menos que en octubre de 2022, lo que supone una caída del 8,23%, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Además, la cifra de parados es claramente inferior a la que se registraba en octubre de 2008, al inicio de la crisis financiera derivada del pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Entonces había 26.771 desempleados.

De forma paralela, cabe referirse a los datos de afiliación a la Seguridad Social, que reflejan el número de leoneses que tienen un puesto de trabajo y cotizan por desempeñarlo. También en este caso el dato es negativo, puesto que la economía de la provincia destruyó el mes pasado 390 empleos (más de 12 cada día) y la cifra de afiliados se quedó en 166731 tras un descenso del 0,23%.

En cambio, la comparativa interanual sigue siendo positiva, ya que León tiene 2.966 afiliados más que en octubre de 2022, lo que supone un incremento del 1,81%, según los datos que proporciona el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Estos últimos son siempre una referencia más clara de la situación del mercado laboral, puesto que el paro puede reducirse porque la gente encuentre un puesto de trabajo, pero también porque se jubile, porque emigre o porque no renueve su inscripción en las listas del Ecyl al no tener ya derecho a prestación alguna ni perspectivas de colocarse.


Y en el caso concreto de octubre, el paro sube algo menos de lo que cae la afiliación a la Seguridad Social porque muchas personas que han terminado su contrato al cierre del mes pasado no han tenido tiempo aún de darse de alta como demandantes de empleo.

Archivado en
Lo más leído