Oportunidad para ayudar a los refugiados a través del chef José Andrés

El cocinero ya está instalado en la frontera de Ucrania con Polonia y, hasta el momento, ha ofrecido comida a más de 4.000 personas a través de World Central Kitchen

L.N.C.
03/03/2022
 Actualizado a 03/03/2022
El chef José Andrés en Lviv, Ucrania. | @CHEFJOSEANDRES
El chef José Andrés en Lviv, Ucrania. | @CHEFJOSEANDRES
En tiempos de guerra, toda ayuda es poca. Más aún en un contexto como el actual. El chef José Andrés, conocido internacionalmente no solo por su calidad al mando de los fogones, sino por su capacidad para unirse a una gran cantidad de causas humanitarias a lo largo de todo el mundo, ha lanzado una campaña a través de su fundación, World Central Kitchen, haciendo lo que mejor sabe hacer: ofrecer comida a todas las personas que se encuentran actualmente huyendo de la guerra.

El chef asturiano ha desplegado en la frontera de Ucrania con Polonia una potente infraestructura que, por ahora, ha permitido dar de comer a más de 4.000 refugiados. Surtiendo de alimentos y de bebida a los miles de personas que buscan huir de un conflicto de dimensiones históricas en la Europa contemporánea.

Aportar es muy sencillo


No han sido pocas las personalidades que han demostrado su compromiso social, alentando e invitando a la sociedad a poder aportar su granito de arena desde el minuto uno. Sin embargo, la iniciativa de José Andrés resulta todavía más llamativa. Puesto que permite aportar en unos sencillos pasos.

Puede ser una cantidad personalizada o escoger algunos de los diferentes paquetes que se encuentran en su propia página web. Además, y con el objetivo de evitar cualquier fricción que pueda causar algún problema con la pasarela de pago, la fundación de World Central Kitchen propone tres vías: Apple Pay, tarjeta de crédito y transferencia bancaria.

Posibilidad de personalizar nuestra donación


Además de todo lo mencionado previamente, la fundación del chef José Andrés ofrece la opción de poder dedicar la donación a la memoria de algún ser querido, colega o amigo que se haya visto afectado por la guerra. Sin duda, una opción para poder ayudar de forma todavía más directa.

Por último, conviene señalar la posibilidad de ayudar de manera recurrente con la periodicidad escogida. Automatizando todo el proceso al máximo y asegurándonos de que la cantidad indicada va a llegar en el momento adecuado. Sin mayor dilación de por medio.

Ahora, gracias a las nuevas tecnologías, mediar en este tipo de conflictos ayudando a todas las personas que se encuentran involucradas en él es más sencillo. ¿Te unes a la causa?
Lo más leído