Hace tiempo que las especulaciones en el mercado inmobiliario dejaron de ser posibilidades reales. Las cuentas que se hacen a día de hoy son, simplemente, fruto de la curiosidad y en la mayoría de casos pasan a ser fantasiosas. Porque hacerse con una vivienda en propiedad es cada vez más complicado. Sea la ubicación que sea. Madrid, Málaga, Huelva o León, los números no dan para la mayoría de la sociedad.
La inmobiliaria digital Idealista ha publicado un estudio que, una vez más, arroja datos desoladores en el panorama del precio de la vivienda. Si bien en León los números son aceptables en comparación con otras capitales de provincia, no deja de ser sorprendente que, según la plataforma de pisos haya que ahorrar 12 años de trabajo.
Cuánto cuesta la entrada de un piso en León
Todo ello está basado en otro estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE), donde se destaca que la tasa de ahorro de las familias españolas el año pasado fue el 7,1% de sus ingresos anuales, de manera que serían necesarios 24 años de ahorro para conseguir la entrada media de una vivienda de dos dormitorios en España, que son 51.410 euros. Es decir, para pagar la entrada de un piso enla provincia de León hace falta ahorrar la mitad de años que la media a nivel nacional. Además, la inmobiliaria cifra la entrada en 24.575 euros de media para León, casi la mitad que lo que costaría en clave nacional. Es más, según otro estudio de otra inmobiliaria el año pasado, la media en comparación con entonces habría incrementado en casi dos años más.
A nivel autonómico de Castilla y León, la media de provincias se sitúa en 12,75 años de ahorro para el importe de la entrada, destacando Valladolid por arriba (16) y Ávila por abajo (11). Segovia es la segunda que más años requiere (15), seguida de Soria (13).
Si hablamos de capitales de provincia los números ascienden, aunque no drásticamente. En la ciudad de León harían falta 16 años de ahorro (dos más que a nivel provincial) para amasar 36.030 euros, la media de una entrada para un piso de las mismas características teniendo siempre en cuenta ese 7,15 de ahorro del salario anual según el INE. Aún así, es la tercera más baja si se miran los parámetros autonómicos, donde los años de ahorro en Segovia capital se disparan hasta los 21 y 20 en Valladolid. Por delante de León también están Burgos y Soria (17), mientras que Palencia y Zamora necesitan menos tiempo (13 y 14 años respectivamente).
Pagar una entrada de piso en España
Fuera de León y de la comunidad hace frío. Los números dan vértigo. El estudio de idealista destaca algunas conclusiones que asustan. Por ejemplo, para ahorrar y pagar una entrada en las Islas Baleares antes de pedir una hipoteca hacen falta 47 años, lo que viene siendo casi una vida laboral completa. Tres años menos hacen falta en Málaga, mientras que en Santa Cruz de Tenerife vale con ahorrar durante una década menos que las ya mencionadas (38 años). En la otra cara de la moneda está Ciudad Real, donde basta con 10 años ahorrando para la entrada.
En el apartado de provincias aparecen las mismas capitales: Palma exige 46 años con una media de 123.892 euros. El pódium lo completan San Sebastián (119.025) y Madrid (117.299). Un escalón por debajo se encuentran otras urbes como Barcelona y Málaga (95.015 y 86.190 respectivamente).