Para ser conductor de primera… en el futuro

El Parque Infantil de Tráfico de reabre sus puertas tras la pandemia y recibirá a 2.100 escolares antes de que acabe el curso

Alfonso Martínez
02/03/2023
 Actualizado a 02/03/2023
frame-2vial.jpg
frame-2vial.jpg
El Parque Infantil de Tráfico del Ayuntamiento de León, ubicado en Papalaguinda, reabre sus puertas después de tres años en los que la pandemia obligó primero a suspender totalmente su actividad y más tarde a desarrollarla de una manera más teórica en los centros educativos.

El alcalde de León, José Antonio Diez, ha visitado este jueves unas instalaciones por las que en los últimos cuatro meses del curso pasarán 2.100 escolares de quinto de Primaria con el objetivo de concienciarles de la importancia de la seguridad vial tanto en su actual condición de peatones o ciclistas como cuando sean mayores y puedan ponerse al volante de un vehículo de los de verdad. "Es algo muy demandado tanto por los centros escolares como desde el propio Ayuntamiento y la Jefatura Provincial de Tráfico, porque queremos poner en valor esta magnífica instalación, que fue remozada y reasfaltada en el año 2021, y también el nuevo material que se ha ido adquiriendo para que los niños puedan practicar. Hay cuatro cars de pedales, ocho bicicletas nuevas que se suman a las cinco preexistentes y un aula muy cómoda y muy bonita para que los niños se repartan entre los que están en la formación teórica y los que están en las prácticas", ha indicado el regidor.

Además, Diez ha agradecido el trabajo de la Policía Local y la colaboración de la Jefatura Provincial de Tráfico en la recuperación de un programa de educación vial que cuenta ya con muchos años de historia en la ciudad y en el que se explican medidas novedosas como las ‘zonas 30’, en las que León fue una de las ciudades pioneras, que acaban de cumplir su primer año completo en vigor y que han servido para reducir la siniestralidad en las calles de la capital. "No quiere decir que no haya accidentes, atropellos y alcances, pero las gravedades han sido menores. Además, esto es positivo por una cuestión ecológica, ya que la reducción velocidad lleva a menores emisiones y consumos y a la mejora de nuestra calidad ambiental y de lo que más nos importa a todos, que es nuestra salud. Así que yo creo que el balance de este año es muy positivo. Es una medida que viene para quedarse, por lo que solo nos queda el tiempo que nos lleve ir concienciándonos todos de la necesidad de su cumplimiento. Vemos que hay gente que la respeta más y gente que la respeta menos, pero es importante que la gente la vaya respetando, porque de esta manera cada vez habrá más gente que lo haga", ha argumentado Diez.

Además, el alcalde ha anunciado que se trabaja en la recuperación de los itinerarios seguros hasta los centros educativos, que se vieron frenados durante los últimos años y en los que los menores van acompañados por monitores a pie o en bici. "Al llegar ahora como alcalde, volvimos a pensar en retomarlos e incluso en hacer algunos en bicicleta, pero llegó la pandemia y nos paró muchos proyectos. Creo que es algo que desde la Policía Local se está pensando y se está trabajando para poder llevarlo a cabo de nuevo, porque ayuda a la conciliación familiar, ayuda a la descongestión del tráfico en horas punta en zonas de la ciudad donde hay muchos atascos con los padres llevando o recogiendo a los niños y permite concienciarles del uso de modos de transporte más saludables y sostenibles como andar o ir en bici, lo que al fin y al cabo redunda en beneficio de la ciudad", ha defendido el alcalde.

Todo ello para que tengamos peatones o ciclistas de primera y conductores de primera dentro de algunos años.
Lo más leído