"Pasarán más de 20 años para volver a ver a una mujer bajo la Virgen del Mercado"

El párroco Manuel Fláker asegura que "estudiarán" que las ‘mozas’ puedan pujar de forma regular, pero pide "prudencia" y avisa de que irán por detrás de los hombres suplentes

10/10/2023
 Actualizado a 10/10/2023
El párroco del Mercado, Manuel Fláker, junto a dos religiosas en la coronación de 'la Morenica' el 7 de octubre. | MAURICIO PEÑA
El párroco del Mercado, Manuel Fláker, junto a dos religiosas en la coronación de 'la Morenica' el 7 de octubre. | MAURICIO PEÑA

La coronación canónica el pasado sábado de la Virgen del Mercado se salió de lo habitual por doble motivo. Era la segunda vez en la Historia de la Diócesis de León que una imagen adquiría el reconocimiento de la Iglesia – después de la Virgen del Camino en 1930 – y era la primera ocasión en que las ‘mozas’ de la parroquia pudieron pujar a ‘la Morenica’, durante apenas unos metros en la calle General Lafuente. El párroco del Mercado, Manuel Fláker, explica que «estudiarán» que lo hagan de forma regular, pero pide «prudencia, porque las tradiciones se cambian pero no por las bravas» y avisa de que «pueden pasar más de 20 años para volver a ver a una mujer pujando la Virgen del Mercado», ya que irían por detrás de la lista actual que componen un centenar de suplentes, todos ellos hombres por la «tradición» no escrita que tiene la agrupación de braceros de la iglesia de la plaza del Grano.

«No es una cuestión de machismo ni de feminismo, sino de tradición», trata de argumentar el párroco para defender que «hay que entender las sensibilidades de los braceros». Traslada cierta presión al Obispado e infunde un aire de contradicción, pues Fláker habla de «dispensa», cuando no puede haber tal cosa en algo que no es norma escrita, sino una «tradición de siempre»; si bien asegura que «tuvo que autorizarlo el obispo», en la reunión que mantuvo con Luis Ángel de las Heras y las mujeres que querían pujar, que lo han hecho gratis, frente a la cuota que pagan los braceros cada año. 

En su valoración de la coronación para La Nueva Crónica, el párroco se muestra satisfecho, puesto que fue un acto solemne y multitudinario – «nunca vi tan llena la Catedral» –  a pesar de que reconoce «pequeños fallos de organización» en la procesión. Lamenta especialmente con seriedad que, en el momento de la puja de 14 mujeres, en la calle General Lafuente – «recta, para que no hubiese curvas y fuese más fácil la puja, que la Virgen pesa mucho» – se escucharon gritos de «machistas» o «valientes» que, según el párroco, «no tenían lugar, denigraron a los braceros y deslucieron un momento emocionante llevándolo al tema del feminismo». Tampoco gustaron al párroco los aplausos que allí se sucedieron por el momento histórico de la puja mixta bajo el trono de ‘la Morenica’. 

Concluye Manuel Fláker defendiendo la devoción que suscita la Virgen del Mercado, «patrona popular de León en lo que se refiere a la ciudad, donde tiene mucha más tradición y calado que la Virgen del Camino» y para ello se ampara en los documentos parroquiales que la sitúan como «la primera referencia de devoción mariana en el noroeste de España, en el siglo VI». Estos son los ecos de una coronación histórica en León, que continuará, seguro, dando que hablar. 

Lo más leído