Pastoras y zagales fieles en Valderas como cada 3 de mayo por Santa Cruz

La localidad celebró este viernes el tradicional intercambio de la Virgen de Rosario y de la Pastorcica hasta la romería del Pan y el Queso que tendrá lugar el lunes 20 de mayo

Alejandro Rodríguez y Laura Pastoriza
03/05/2024
 Actualizado a 03/05/2024
https://youtu.be/Lmk6PBcezo8

La llegada de mayo es sinónimo de tiempo de romerías en Valderas y este año los vecinos tampoco quisieron volver fallar a la tradición. Como cada 3 de mayo, la localidad valderense se engalanó con sus mejores galas para celebrar la tradicional romería de Santa Cruz.

Fieles a este día festivo, pese a que el frío hizo acto de presencia, los romeros acudieron este viernes al mediodía a la ermita del Otero llevando la Virgen del Rosario desde la iglesia de Santa María del Azogue acompañada por la Cruz en un carro engalanado para intercambiar a la Virgen de Otero, la Pastorcica, que es trasladada a última hora de la tarde durante unos días a la parroquia de la localidad. 

Una cita especial y marcada en el calendario de todos los valderenses para festejar todos unidos la romería de Santa Cruz, fiesta de Interés Turístico Provincial desde el año 2014. De hecho, de pastoras y zagales iban también los más pequeños, la cantera de las tradiciones de la localidad que, como esta, hablan de la importante actividad del pastoreo en la zona hace ya décadas. Una romería que tiene su origen por los pastores que pasaban por una cañada cercana a la ermita del Otero y aprovechaban un alto en el camino para descansar y ofrecer flores a la Pastorcica.

Una tradición que congregó a decenas de personas en torno a la ermita del Otero para después de la procesión y de la misa, vivir una jornada festiva y campestre en la que no faltaron como es de costumbre las avellanas o el bizcocho típico de esta fiesta, entre otros muchos manjares.

Organizada por la Asociación Amigos de Otero y por el Ayuntamiento de Valderas, los asistentes a la romería disfrutarán también de una tarde de juegos tradicionales, así como de baile. La fiesta finalizará a las diez de la noche con la procesión de regreso de la romería trasladando a la Pastorcica a la iglesia de Santa María del Azogue.

No será hasta el lunes después de Pentecostés, que este año tendrá lugar el próximo 20 de mayo, cuando la patrona del Otero regrese a su ‘casa’ celebrando la romería del Pan y el Queso, que también cuenta con la distinción de fiesta de Interés Turístico Provincial al ser dos celebraciones ligadas.

 

Archivado en
Lo más leído