Patrimonio micológico en Cuatro Valles

El Grupo de Acción Local ha editado una guía con la que pretende poner en valor todas las potencialidades y aprovechamientos de los hongos en sus comarcas

28/03/2025
 Actualizado a 31/03/2025
La guía recoge todas las potencialidades micológicas que ofrecen los diferentes ecosistemas de las comarcas de Cuatro Valles. | L.N.C.
La guía recoge todas las potencialidades micológicas que ofrecen los diferentes ecosistemas de las comarcas de Cuatro Valles. | L.N.C.

El Grupo de Acción Local Cuatro Valles lleva 30 años trabajando en la promoción de los recursos endógenos del territorio. En los últimos años, la recogida de hongos silvestres comestibles ha pasado de ser una actividad familiar de escasa importancia para el medio rural, a constituir un aprovechamiento natural que mueve cada año miles de toneladas que se comercializan en Castilla y León. En numerosas comarcas forestales la producción de hongos comestibles supera con creces a otros aprovechamientos clásicos como puede ser la madera, la resina, el corcho, la caza…

La micología no solo supone una actividad que se relaciona con el bosque, sino que puede resultar atrayente para el desarrollo de otro tipo de actividades. Así el turismo micológico y la micogastronomía, por ejemplo, pueden resultar muy interesantes para potenciar el desarrollo económico.


Riqueza forestal

En esta línea, el Grupo de Acción Local ha editado una ‘Guía de potencialidades y aprovechamientos micológicos de las Comarcas de Cuatro Valles’. El objetivo fundamental de esta publicación es acercar el mundo de los hongos y sus posibilidades a un mayor número de personas, para conservar y valorar la importante riqueza que se esconde bajo la vegetación forestal de sus comarcas.

Cabe destacar además que en esta guía se encuentran claramente diferenciados varios ecosistemas con la correspondiente identificación de las distintas especies de setas y hongos que puedes encontrar en ellos: hayedos, bosques de ribera, robledales y melojares, abedulares, bosques de castaño, coníferas y pastizales.

En definitiva, se trata de una guía en cuyas fichas se pueden conocer las principales características de cada especie, y que harán de su usuario casi un micólogo, o, en el peor de los casos, un docto recolector.

 

Archivado en
Lo más leído