Hace apenas medio año que a través del grupo de Whatsapp en el que están todas las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de la provincia comenzó a surgir la necesidad de poner en marcha en León un movimiento de este tipo que apoyase, además, a los adolescentes que se habían unido a ‘Fridays of Future’, que también habían «pedido ayuda» a la Federación. Así fue como tres madres, Mónica Alonso (en Astorga), Julia Gallego (en el colegio Quevedo de la capital leonesa) y Danae Marcos (en Val de San Lorenzo) contactaron con ‘Madres por el clima’ y pusieron en marcha el grupo en León. A ellas se unieron pronto otras madres y padres de colegios como el González de Lama, el San Claudio o el CRA Cerecedo, que han logrado que las iniciativas lleguen a un buen número de centros escolares de la provincia.

Desde el colegio en el que están sus hijos, el Quevedo, se pusieron ya en marcha a finales del año pasado algunas iniciativas como los recreos con ‘residuos cero’, que tiene como fin que los alumnos lleven sus meriendas en fiambreras u otros objetos reutilizables, huyendo del plástico y de los envases. Esta iniciativa ha llegado también a centros como el San Claudio, en el que han creado una ‘Comisión por el Clima’ dentro del Ampa y abanderan el lema ‘Piensa global, actúa local’ para poner en marcha pequeños proyectos por el clima «de las casas al cole y al barrio», según explica Inés Iglesias, una de las madres que ha llevado el movimiento a este centro, en el que «los profesores y el equipo directivo también están muy implicados». Por ello, «tenemos muchos proyectos en mente» entre los que está recuperar el huerto de la Candamia o trabajar los desayunos saludables, lo que supone «cambiar los hábitos», algo que «nos cuesta a todo el mundo» pero considera inevitable. «Es muy difícil frenar ya el cambio climático, pero sí por lo menos saber enfrentarnos a él y saber qué es lo que nos va a esperar», defiende Iglesias.
Talleres de camisetas, recreos con ‘residuos cero’ o visionado de documentales son algunas de las iniciativas A nivel local trabajan también en el CRA Cerecedo. Desde el Ampa «vamos a hacer un grupo para ver qué podemos hacer en el sitio en el que estamos, a nivel local», explica Neli de Andrés, que espera vincular a todos los vecinos a través de «medidas concretas» y pone de manifiesto la «sensibilidad especial de los niños» con la naturaleza, algo que considera «muy ilusionante».
A iniciativas como los talleres de camisetas y los recreos con residuos cero, que se han multiplicado «exponencialmente» gracias a ‘Familias por el Clima’, se han puesto en marcha diferentes campañas de concienciación a través de, por ejemplo, la proyección de documentales. Danae Marcos, otra de las impulsoras de este movimiento, asegura que las iniciativas de cuidado del medio ambiente se pueden llevar también a casa, a través de «educar en la conservación, evitar hacer un mal uso del material escolar para que dure el mayor tiempo posible, evitar comprar por comprar, dar más vida a objetos como las botellas de agua, etcétera», propone.
Además, Marcos confiesa que «los niños están encantados, son los primeros que les gusta y quieren saber más», por lo que «se suelen concienciar rápido» y, así, «luego son ellos mismos los que se lo transmiten a los padres y así se va contagiando».
Porque poco a poco, el movimiento tiene cada vez «más repercusión» y «lo bonito es que somos gente de toda la provincia», asegura Mónica Alonso, vicepresidenta también de Felampa.
Lo único que ven los niños es que su planeta, que es el único lugar donde pueden vivir, está muy enfermo Además, ‘Familias por el clima’ saltafuera de los colegios y quiere llegar a toda la población leonesa. De hecho, algunos de los integrantes han presentado en sus municipios mociones de emergencia climática, un acto simbólico que esperan concretar ahora con una guía que incluya medidas a llevar a cabo para que «no quede en una declaración de intenciones». Una de esas mociones se presentó en el Ayuntamiento de Valdefresno, donde de forma paralela organizaron un evento en el que se proyectó una película sobre el clima y se contó con la presencia de expertos que explicaron la situación del planeta. Una de las responsables fue Maite Martínez, que asegura que la acogida «nos sorprendió bastante» ya que percibió que «la gente está abierta» a conocer la situación. Por ello ahora busca la «reflexión» de todos los vecinos para concretar medidas «a medio plazo» en ámbitos como el transporte o la plantación de árboles, celebrando además que «el alcalde está abierto a propuestas».
Un conjunto de «pequeñas píldoras» para contribuir a que el planeta no siga enfermando e involucrar cada vez a más leoneses en una causa que «preocupa».