Piscina fluvial y ‘baños de naturaleza’ en un rincón único: Valdelugueros

Todo un remanso de paz para disfrutar del verano en este municipio de montaña dibujado por las cristalinas aguas del Curueño

21/06/2024
 Actualizado a 21/06/2024
La piscina fluvial de Lugueros cuenta con más de 3.000 metros cuadrados de zonas ajardinadas y acondicionadas. | L.N.C.
La piscina fluvial de Lugueros cuenta con más de 3.000 metros cuadrados de zonas ajardinadas y acondicionadas. | L.N.C.

En plena Cordillera Cantábrica y a un paso de la ciudad de León nos espera el municipio de Valdelugueros. Este rincón paradisiaco de la montaña leonesa ofrece, además de parajes de ensueño, una zona en la que refrescarse y darse un baño de naturaleza. Se trata de la piscina fluvial de Lugueros

Todo un remanso de paz, y es que además de las límpidas aguas del Curueño, cuenta con más de 3.000 metros cuadrados de zonas ajardinadas y acondicionadas -en ambas márgenes del río- para descansar o tomar el sol, un parque infantil para el tiempo de juegos de los más pequeños, e incluso su propio chiringuito. Nada que envidiar a las zonas costeras, y es que Valdelugueros se ha propuesto que su piscina fluvial sea un referente y un destino de primer nivel durante el verano. 

En plena Reserva de la Biosfera de Los Argüellos, sobran los motivos para visitar el municipio en verano, pero también en cualquier época del año. Rutas de senderismo como la ruta entre Arientero y Valdehuesa -sendero de pequeño recorrido que se sugiere une los ríos Curueño y Porma-, la ruta de las Cascadas del Río de Faro -este afluente del Curueño, desciende vertiginosamente formando hermosos saltos de agua-, la de Las Cumbres -ruta mixta de valle y senderismo de alta montaña-,  la ruta de los Puentes Romanos y Medievales de la Calzada de La Vegarada, o la ruta Verde entre Valdeteja y Valdorria son solo algunos ejemplos a los que suman experiencias como la Cueva de Llamazares. La gastronomía de montaña pone la guinda para que la visita sea redonda. A todo ello, se suma una atractiva programación de ocio y de corte cultural. 

El día 29 de junio se disputa la carrera 'Huellas del Paraíso'. | L.N.C.
El día 29 de junio se disputa la carrera 'Huellas del Paraíso'. | L.N.C.


Huellas del Paraíso


El Alto Curueño es, además, un rincón ideal para los amantes de la bicicleta. El próximo fin de semana, el día 29 de junio, Valdelugueros acogerá la quinta edición de la carrera ‘Huellas del Paraíso’. Se trata de una prueba de bicicleta de montaña que organiza el Club Deportivo Vegarada con salida y llegada en la localidad de Lugueros. Tendrá dos rutas y dificultades. La ruta larga con 47 kilómetros  y un desnivel positivo de 1800 metros y la ruta corta con una distancia de 31 kilómetros y un desnivel positivo de unos 1300 metros, que discurren por la Cara Norte del macizo del Pico Bodón por sus pistas, senderos y caminos. 

Con respecto a la prueba, el reglamento fija que la salida serán 3 kilómetros neutralizados por el coche o moto de carrera hasta el pueblo de Llamazares, donde se dará la salida lanzada. Se saldrán en dos cajones de salida: bicis e-bikes en el primer cajón saliendo a las 9:00 horas y la Ruta larga y corta larga en segundo cajón saliendo a las 9:30 horas. Este año saldrán las e-bikes 30 minutos antes con respecto al año anterior. 

Al finalizar la última prueba puntuable, se entregarán los premios especiales “La Corona de la Montaña Leonesa” a los 3 vencedores absolutos en las categorías de mujeres y hombres, en las dos modalidades de recorrido (largo y corto). 
A las 14:30 comenzará la comida, este año con una rica paella mixta para todos los participantes en el recinto Ferial de Lugueros. También se realizaran diferentes sorteos de productos relacionados con el mundo de la bicicleta y de nuestro entorno, todo ello al finalizar la prueba. 

Archivado en
Lo más leído