El ingeniero aeroespacial Gonzalo Rivera es el nuevo presidente de la Junta de Estudiantes de la Universidad de León (ULE). Alumno del Máster en Ingeniería Aeronáutica, este riojano pretende acercar la voz de los universitarios leoneses a los órganos de decisión y en esta entrevista repasa las propuestas con las que asume el cargo.
– ¿Cómo afronta esta nueva etapa representando a los universitarios leoneses? ¿Qué pretende cambiar con respecto a sus predecesores en el cargo?
– Lo asumo con entusiasmo, con ganas de trabajar y con responsabilidad de lo que significa asumir un cargo con tanta notoriedad en la Universidad de León. Lo que podemos ofrecer como equipo es acercarnos mucho más al estudiante. Queremos estar más en el día a día con el estudiantado y resolver sus problemas, que no nos llegan o pasan por procesos muy burocráticos.
– ¿Cuál es el nivel de compromiso de los alumnos de la ULE con respecto a la institución académica? ¿Han perdido los universitarios su tradicional beligerancia social y afán reivindicativo?
– Hemos pasado un mal bache con el Covid, en dos o tres años en los que la participación estudiantil bajó bastante. Desde este curso, los estudiantes están mucho más inquietos y mucho más reivindicativos. Especialmente después de las elecciones a rector, se les ve con más ganas de ofrecer soluciones a problemas que quizás no teníamos tan presentes. Estamos con ganas de cambiar las cosas.
– ¿Qué proyectos de los que tiene en marcha la Universidad urgen más para el alumnado?
– Sobre todo, hay que establecer de forma más clara los convenios con las empresas para prácticas y también todo lo que respecta a convenios internacionales. Queremos hacer llegar más a la Universidad cuál es la postura de los estudiantes en lo que respecta a sus prácticas y a los convenios internacionales. Los estudiantes también están bastante inquietos con la apertura de las bibliotecas, tanto la Central como El Albéitar. Desde la Junta de Estudiantes queremos proponer soluciones para una apertura más amplia a la que tenemos ahora. Se habla también de la calidad docente. Se debe seguir mejorando y siempre se puede conseguir ser un poco mejores.
"Hay que establecer de forma más clara los convenios con las empresas para las prácticas"
– ¿Hasta qué punto considera que la nueva Casa del Estudiante podrá dinamizar la vida universitaria en León? ¿Qué otras infraestructuras siguen reivindicando los alumnos?
– La propuesta de la Casa del Estudiante y el fin que va a tener es interesante. Es un espacio en el que el estudiante va a tener su propio espacio de confort y convivencia. Ya no solo para el estudio o comer en la época de clases, también como espacio de relax y descanso mental. Creemos que es buen espacio para socializar sin tener que estar en la misma clase para ello.
– ¿Son las espichas recuperables o el modelo de fiestas universitarias debe quedar definitivamente lejos del Campus de Vegazana?
– Es un tema un poco polémico y que tenemos que llevar siempre con pinzas, pero sí que queremos proponer nuestra visión al equipo rectoral. No es volver a esas fiestas en las que, a veces, todo se ha descontrolado, pero sí a la motivación y con lo que quiere toda la parte del estudiantado: sus fiestas patronales. Podemos llegar a un consenso de horario, del festivo, de las actividades… Todo siempre con un control y una normativa que no lleven a un descontrol enorme. Plantearemos que las espichas se vuelvan a celebrar en el Campus de Vegazana, pero con ciertas garantías de que estas fiestas no van a interrumpir el correcto desarrollo de las clases o de la vida universitaria como tal. Al final, tenemos que traer de nuevo esas espichas o patronales porque es parte del alma de la ULE, pero evitando descontroles. La idea de las espichas no es una fiesta tal cual, es un espacio de los estudiantes y de la Universidad.
– ¿Cómo tienen previsto colaborar con el Rectorado? ¿Tienen algún proyecto en común ya en mente?
– La relación siempre es cordial, de trabajo y de comunicación. Por lo menos por nuestra parte, ofrecemos la posibilidad de trabajar juntos. El equipo que traemos sí que está bastante enfocado a trabajar en las líneas de actuación que tiene pensado el Rectorado. Ellos dan mucho hincapié a todo el tema internacional y de la empleabilidad. Nosotros queremos también trabajar con ellos en estos temas, pero siempre desde el punto de vista del estudiante. Queremos lograr esos proyectos que tienen en mente, pero con una visión más estudiantil para poder conseguir aquello que nosotros necesitamos.