La plataforma del soterramiento lleva sus peticiones hasta Madrid

Concentración ante el Congreso de los Diputados y compromiso del PP para reclamar el proyecto al Gobierno mediante una PNL

24/04/2024
 Actualizado a 24/04/2024
Concentración de la plataforma que exige el soterramiento ante el Congreso de los Diputados. | L.N.C.
Concentración de la plataforma que exige el soterramiento ante el Congreso de los Diputados. | L.N.C.

No cejan en su empeño. La plataforma vecinal que reclama el soterramiento de las vías del tren a su paso por la localidad de Trobajo del Camino, en el municipio de San Andrés del Rabanedo llevó este martes su protesta hasta las puertas del Congreso de los Diputados. Y todo pese a que el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, acudió al municipio para descartar la posibilidad de acometer el soterramiento y plantear la posibilidad de incluir mejoras en el proyecto de «integración blanda en superficie» que se presentó a principios del pasado año.


La plataforma reivindicó a las puertas del Congreso de los Diputados que se retome el proyecto y que se retire la pasarela azul, ya que se hizo "sin la preceptiva autorización de Patrimonio".


Además, recuerdan que fue en el año 2002 cuando se anunció un acuerdo definitivo para desarrollar el proyecto de integración urbanística de la línea de Alta Velocidad Madrid-Asturias a su paso por León y San Andrés del Rabanedo mediante un soterramiento, calificándose el proyecto como "una oportunidad histórica" para ambos municipios.

Reunión con la presidenta del PP de León, Ester Muñoz. | L.N.C.
Reunión con la presidenta del PP de León, Ester Muñoz. | L.N.C.


Mientras, el 7 de julio de 2004 se publicó en el BOE el estudio informativo del soterramiento de las vías del tren a su paso por Trobajo del Camino en un tramo de cerca de un kilómetro, lo que quitaba las grandes barreras arquitectónicas que se tenían en el municipio de San Andrés del Rabanedo. Sin embargo, desde la plataforma remarcan que "hasta la fecha no se ha llevado a cabo ni se ha ejecutado el estudio informativo que se había aprobado". Sin embargo, todo eso parece haber quedado atrás y el Gobierno defiende el paso inferior para vehículos, peatones y ciclistas que se está planificando en Párroco Pablo Díez. Sería justo en el punto en el que está instalada actualmente la pasarela azul, que será desmontada y que en principio se ubicará entre la calle Orozco y el camino de La Raya.


Cabe recordar que el paso inferior se ideó en el año 2019, cuando Adif comunicó que necesitaba derribar el puente del Lidl porque no tenía anchura suficiente para ajustarse a la nueva normativa de seguridad ferroviaria que se elaboró a raíz del grave accidente de Santiago de Compostela. Sin embargo, el Gobierno dice ahora que ese puente tiene gálibo suficiente para el tráfico ferroviario actual y para el que está previsto a futuro.


En todo caso, Santano dejó claro durante su visita a San Andrés del Rabanedo que no se va a ejecutar ninguna actuación que no cuente con el visto bueno del Ayuntamiento.


Antes de su concentración en Madrid, los integrantes de la plataforma se reunieron con la diputada nacional y presidenta del PP de León, Ester Muñoz, quien anunció que se va a presentar una proposición no de ley para exigir al Gobierno de España que acometa el soterramiento ferroviario en el municipio de San Andrés del Rabanedo.


Pese a que fue el PP el que recortó el proyecto inicial del soterramiento y diseñó las medidas de permeabilidad –entre las que estaba la pasarela azul– durante la etapa de Rajoy como presidente del Gobierno, Muñoz considera ahora que "no hay que parar de pedírselo" al ministro de Transportes, Óscar Puente, pese al anuncio en sentido contrario hecho por el secretario de Estado durante su visita al municipio. "El PSOE ha utilizado a los afectados y ahora que está en el Gobierno no atiende sus peticiones", destacó la presidenta provincial de los ‘populares’ leoneses.


En este sentido, reclamó finalmente al Gobierno de España el «mismo trato» para San Andrés que para otros territorios de la geografía nacional donde sí se acometerán obras de soterramiento para mejorar la integración y permeabilidad urbana de la Alta Velocidad.

Lo más leído