La playa fluvial de Villaseca, más cerca

El BOE recoge la tramitación de la autorización para las obras de construcción de un azud en dominio público hidráulico del río Sil, necesaria para la segunda fase del proyecto

08/01/2024
 Actualizado a 08/01/2024
Recreación de la playa fluvial en la localidad de Villaseca de Laciana. | GOBIERNOMUNICIAPL VILLABLINO
Recreación de la playa fluvial en la localidad de Villaseca de Laciana. | GOBIERNOMUNICIAPL VILLABLINO

El proyecto para dotar a la localidad de Villaseca de Laciana de una playa fluvial en el río Sil está más cerca. Tras completarse las actuaciones de la primera fase, el Boletín Oficial del Estado (BOE) recogía este jueves 4 de enero el anuncio de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil de información pública del expediente de autorización para las obras de construcción de un azud en dominio público hidráulico del río Sil, en Villaseca de Laciana, el término municipal de Villablino. Un trámite necesario para poner en marcha la que será la segunda fase. 


Concretamente, en el citado BOE se recoge la solicitud de autorización, por parte del Ayuntamiento de Villablino, para la ejecución de un azud desmontable en dominio público hidráulico del río Sil, a su paso por la localidad de Villaseca de Laciana. El objeto será dar servicio a la zona recreativa autorizada dentro del expediente A/24/14148, e implicará el desmontaje del azud de piedras existente y la ejecución de uno nuevo de 19,75 metros de anchura y 1 metro de altura, contando éste con un sistema de bloques y tubería de PVC de 400 mm para regular que regulará el paso del caudal ecológico mediante una compuerta. Asimismo, en el BOE se establece el plazo de un mes para la presentación de alegaciones por parte de los posibles afectados. 


El pasado 2023 comenzaban los trabajos de la primera fase, en la zona aledaña al cauce, consistiendo en la limpieza del área que acogerá el solarium, así como las obras de infraestructura para bar, aseos y zona de terraza  con un presupuesto de 200.000 euros dentro de los Planes de Cooperación de la Diputación de León.


En la segunda fase se prevé invertir una cifra similar, en torno a otros 200.000 euros sufragados con recursos propios municipales, y la idea de que esta nueva zona de baño pueda utilizarse en el verano de este 2024. El objetivo sigue siendo dinamizar el turismo en el municipio y, más específicamente, reforzar el atractivo del Camino Natural. 

 

Archivado en
Lo más leído