La Plaza Mayor de León muestra su nueva cara. Los operarios han comenzado a retirar este martes las vallas que protegían la parte ya ejecutada, que es la más próxima a las escalerillas de Casa Benito y la calle Santa Cruz y en la que ya se están volviendo a colocar las farolas.
Mientras, las máquinas se trasladan ahora a la zona de la plaza que se encuentra más al norte con el fin de iniciar la segunda fase de las obras antes de acometer finalmente el tramo que pasa por delante del ‘Viejo Consistorio’.
Los trabajos, ejecutados por las empresas Geoxa, Oly y Presa Ibáñez, comenzaron a mediados de octubre con una inversión de 1,9 millones de euros y el primer objetivo de los mismos pasa por impermeabilizar el aparcamiento subterráneo y corregir mediante una losa de hormigón el repisado que se había producido en el perímetro de su estructura, que se asentaba sobre terrenos compactados, lo que generaba importantes desniveles en un pavimento que está siendo renovado en su totalidad.
En este sentido, se apuesta por sustituir la piedra caliza, que estaba notablemente deteriorada por las oscilaciones térmicas del invierno, por granito en tonos negro angola, azul limaga, azul plata y amarillo aurora que sea más duradero y menos resbaladizo.
Los últimos plazos fijados por el Ayuntamiento de León establecen que la obra no estará totalmente terminada hasta principios del verano, lo que condicionará en cierta medida el desarrollo de la Semana Santa, que este año se celebra en abril. Concretamente, la idea es que las procesiones puedan atravesar la plaza por delante del ‘Viejo Consistorio’, que será la última parte en remodelarse. Sin embargo, no será posible la celebración de actos como el Encuentro de la Procesión de los Pasos, que el día de Viernes Santo se trasladará a los pies de la Catedral.
En todo caso, la remodelación de la Plaza Mayor se completará más adelante con actuaciones como la recuperación y mejora de las balconadas y las fachadas, que tiene prevista su licitación en el primer trimestre del año, y la rehabilitación del conocido como ‘Viejo Consistorio’, que en realidad nunca ejerció como tal y que sigue pendiente de las líneas de subvención del 1,5% Cultural, ya que en la primera convocatoria no fue seleccionado y la idea del equipo de gobierno pasa por volver a concurrir en el futuro.