Así pone solución la CHD a las muertes de animales en el Canal de Arriola

El organismo ha instalado dos elementos flotantes con rampas de salida para la fauna silvestre que incluyen cámaras automáticas para su monitorización

26/06/2024
 Actualizado a 26/06/2024
Nuevas soluciones de la CHD para frenar la muerte de animales en el Canal de Arriola. | L.N.C.
Nuevas soluciones de la CHD para frenar la muerte de animales en el Canal de Arriola. | L.N.C.

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha instalado en el Canal de Arriola dos rudimentarios dispositivos móviles con el objetivo de facilitar la salida de fauna silvestre y minimizar el riesgo de mortandad de animales por ahogamiento, con un presupuesto de 18.000 euros.

El organismo trata de encontrar nuevas soluciones eficaces para evitar la caída de animales, que se suman a las adoptadas durante los últimos tres años, como son la ejecución de rampas de salida, la colocación de barreras transversales en dichas rampas, los vallados parciales o la vigilancia mediante fototrampeo.

Elemento flotante, rampa de evacuación y monitorización

Los nuevos dispositivos instalados constan de tres partes diferenciadas: un elemento flotante, una rampa de evacuación desde el agua y un conjunto de elementos de naturalización y conducción de la fauna. En la rampa de evacuación sen han establecido varios niveles para que la misma sirva de apoyo a las patas de las diferentes especies de mayor porte, a las de tamaño medio y a las de la microfauna. El diseño de estos elementos ha tenido en cuenta las experiencias anteriores en esta problemática, lo que ha permitido pautar el comportamiento de los animales ante la rampa.

Con el objetivo de controlar los dispositivos móviles instalados, se llevará a cabo también su monitorización, colocándose cámaras automáticas en la zona de implantación para estudiar las reacciones de la fauna ante estas salidas naturalizadas y ante el resto de elementos de naturalización.

El Canal de Arriola presenta ciertas dificultades debido a su estructura semicircular y sus caudales elevados. Además, la baja temperatura del agua es uno de los principales factores que afecta a la tasa de supervivencia. Entre las actuaciones llevadas a cabo en los últimos años, destacan los vallados parciales realizados en zonas especialmente problemáticas por la afluencia de fauna silvestre.

Lo más leído