Ponferrada crea 20 plazas más en las Escuelas Infantiles e implantará el inglés

La concejalía de Bienestar Social recupera las ayudas de cooperación al desarrollo con 105.000 euros para ONG bercianas que desarrollen proyectos en países pobres

N. González
09/04/2016
 Actualizado a 19/09/2019
Niños jugando con cubos en una Escuela Infantil de cero a tres años. | ICAL
Niños jugando con cubos en una Escuela Infantil de cero a tres años. | ICAL
El Ayuntamiento de Ponferrada creará 20 plazas más en las Escuelas Infantiles municipales, que alcanzarán así las 90 plazas. Además, el precio de las mismas no sufrirá ninguna modificación y se mantendrán las ayudas a las familias.

El concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Ponferrada, Pedro Muñoz, anunció además que habrá novedades educativas en las Escuelas Infantiles que pasarán por la implantación del inglés, la iniciación al ajedrez y actividades para la mejora de habilidades motoras.

«Tenemos que intentar, sobre todo en edades muy tempranas, que las guarderías de Ponferrada sean un modelo y por eso proponemos una actuación diferente para mejorar la calidad educativa y que la asistencia a niños de entre cero y tres años tienda a la excelencia», añadió el edil.

La concejalía también quiere trasladar estas innovaciones a las actividades que se desarrollan con mayores, con talleres de memoria, reiki o meditación. «Las grandes líneas maestras de nuestra gestión serán la infancia y los mayores».


Seis pisos para usos sociales


La comisión de Bienestar Social aprobó además la desafectación de seis pisos en la avenida del Castillo, en la zona del colegio Navaliegos, que serán utilizados para usos sociales aún por determinar.

«Los pisos no están en muy buen estado, pero para eso usaremos las brigadas de obras. Ahora mismo hay necesidad de locales, para asociaciones u otros usos sociales que nos puedan solicitar», subrayó Muñoz.

El edil destacó además la recuperación de ayudas como la de cooperación al desarrollo, que no se dio en 2015. Son 105.000 euros, 4.475 más que en la anterior convocatoria, que servirán para financiar aquellos proyectos de ONG radicadas en el Bierzo para el desarrollo de las condiciones de vida de colectivos desfavorecidos en países en vías de desarrollo.

También se destinarán 154.884 euros a convenios de cooperación social, cuya cuantía también aumenta respecto al año pasado en 21.240 euros. Estas ayudas se destinarán a 29 asociaciones, a las que se han incorporado tres nuevas: Asperle, dedicada a las personas con Asperger; Alcer, de enfermos de riñón, y Lexdes, para la atención a personas inmigrantes.

En el caso del convenio con asociaciones de vecinos, se darán 7.274 euros para que nueve asociaciones puedan pagar sus sedes y otros gastos.

Otros 18.000 euros se pondrán a disposición de las asociaciones, en concurrencia competitiva, como ayudas para la participación ciudadana. Son 3.040 euros más que el año pasado y las bases de solicitud estarán listas el próximo mes de mayo.
Archivado en
Lo más leído