Por la prevención, detección e investigación contra el cáncer

La Asociación salió a la calle este viernes en la capital para informar de la importancia de seguir apostando por estos factores en la lucha contra la enfermedad

03/02/2024
 Actualizado a 03/02/2024
Voluntarios de la asociación este viernes en Santo Domingo. | SAÚL ARÉN
Voluntarios de la asociación este viernes en Santo Domingo. | SAÚL ARÉN

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, la asociación leonesa ha organizado diferentes actos en la provincia. En la capital los voluntarios salieron a la calle este viernes, en la plaza de Santo Domingo, para informar sobre la importancia de seguir apostando por la prevención, la detección precoz y de seguir invirtiendo en investigación oncológica para vencer a la enfermedad. Además, la asociación ha lanzado la cuarta edición de ‘La compra de tu vida’, que tiene como objetivo alcanzar el 70 por ciento de supervivencia en cáncer. Se trata de una iniciativa solidaria que invita a la población a colaborar en las líneas de caja de supermercados y estaciones de servicio. La recaudación de la campaña –que está activa desde este viernes, día 2, hasta el 11 de febrero– se destinará a la prevención del cáncer y a los servicios gratuitos que presta la asociación para el apoyo y acompañamiento a pacientes y familiares, así como al impulso de la investigación en cáncer. La Asociación Española Contra el Cáncer ha querido agradecer también la colaboración de las empresas que han apoyado esta iniciativa porque su contribución, según aseguran, «es clave para ayudar a minimizar el impacto del cáncer en la sociedad española». 

En Valencia de Don Juan, por su parte, la próxima semana se celebrará la Semana de la Salud con actividades del 5 al 9 de febrero en la casa de cultura. En concreto, el lunes 5, a las 19:00 horas, está prevista una charla a cargo del psicooncólogo y psicólogo clínico de la Asociación Española Contra el Cáncer en León, José Antonio Pérez de Abajo, que hablará sobre el impacto psicológico del cáncer. El miércoles 7 se ha programado un taller de crochet (ganchillo) impartido por Mari Paz Castrillo que han titulado ‘Tejiendo autoestima y bienestar’. Se celebrará en el gimnasio de la segunda planta de la casa de cultura y las inscripciones se pueden realizar en el siguiente número de teléfono: 630485373. Por último, el viernes día 9 habrá una sesión de relajación a través del sonido por Teresa Argopal que se celebrará en el mismo lugar y con inscripciones en el mismo número.

En Astorga, la Junta Local de la ciudad celebra un ciclo de conferencias en la biblioteca municipal durante los días 5, 6 y 7 de febrero sobre cómo prevenir el cáncer y el impacto psicológico del mismo en los pacientes y familiares. La propuesta para el día 5, a las 20 horas, lleva por título ‘¿Cómo podemos prevenir el cáncer?’ y estará impartida por el jefe del área Digestiva del Caule y presidente del Comité Técnico de la Asociación Contra el Cáncer de León, el doctor Francisco Jorquera Plaza. El 6 la doctora en Farmacia y vocal de la Asociación Española Contra el Cáncer en Astorga dará respuestas a ‘¿Qué hay realmente detrás de las noticias sobre cáncer?’, también a las 20:00 horas. Por último, el día 7 en el mismo horario el psicooncólogo y psicólogo clínico de la Asociación Española Contra el Cáncer en León, José Antonio Pérez de Abajo hablará sobre ‘El impacto psicológico del cáncer’, conferencia en común con Valencia de Don Juan.

En La Bañeza este domingo 4 de febrero, a las 18:30 horas, se celebrará una gala benéfica en el Teatro Municipal con un donativo de entrada de cinco euros. Las entradas, que están numeradas, están a la venta en las oficinas municipales.

‘Brazaletes de esperanza’

Además, este año el deporte leonés se une a la lucha #TodosContraElCáncer para alcanzar el 70 por ciento de supervivencia. Durante la jornada coincidente con el 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer, los jugadores de la Cultural y Deportiva Leonesa, tanto de fútbol como de baloncesto, se sumarán a el Acontecimiento de Excepcional Interés Público ‘Todos contra el Cáncer’, mediante la iniciativa ‘Brazaletes de esperanza’, que pretende poner el foco de atención en los mensajes que lanzará la Asociación coincidiendo con la celebración del Día Mundial contra el Cáncer. Ese día todos los jugadores saltarán al campo luciendo un símbolo de apoyo. En este caso, se tratará de una cinta verde en lugar de la negra que habitualmente lucen los jugadores en señal de duelo por diferentes causas. El objetivo, según indican desde la asociación, «es cambiar el símbolo del luto por el de la esperanza y la supervivencia». De esta manera, «se pretende positivizar uno de los símbolos que más acompaña la enfermedad».

Objetivo: 70% de supervivencia

El cáncer está considerado como el problema sociosanitario más importante de España y del mundo. Se estima que a nivel mundial uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrán cáncer a lo largo de su vida. La previsión para el año 2030 señala que 21,6 millones de personas de todo el mundo serán diagnosticadas de algún tipo de cáncer. Según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, en 2030, solo en España habría 330.000 nuevos casos, lo que supone un diagnóstico cada 1,8 minuto. Ante esta problemática, desde la Asociación Española Contra el Cáncer se impulsó en 2023 la iniciativa ‘Todos Contra el Cáncer’, declarada por el Gobierno de España como Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP). El reto más importante que plantea esta iniciativa es conseguir una tasa de supervivencia del 70 por ciento en 2030.

Pérdida de trabajo

Entre otros datos ofrecidos por la Asociación Contra el Cáncer de León se indica que esta enfermedad es la que tiene una mayor prevalencia de pérdida de trabajo ya que, según indican, «el riesgo de estar en desempleo es un 34 por ciento mayor en supervivientes de cáncer». En España, el 38 por ciento de las personas diagnosticadas de cáncer en 2023 se encuentra en edad laboral, lo que se traduce en 110.000 pacientes, según datos del Observatorio del Cáncer. De hecho, un 28,4 por ciento de las personas con cáncer afirman haber perdido o dejado el trabajo después de la enfermedad. Además, la reducción del 25 por ciento de la nómina en las incapacidades temporales, unido al largo periodo de las mismas a causa de la enfermedad, hace que muchos pacientes puedan encontrase en una situación económicamente vulnerable.

Lo más leído