El PP denuncia que la Diputación no ha pagado el 90% del adelanto del Plan de Cooperación

Se trata de los ayuntamientos cuyas obras se aprobaron el pasado mes de diciembre

03/04/2025
 Actualizado a 03/04/2025
Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación de León. | L.N.C.
Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación de León. | L.N.C.

El Partido Popular denuncia que la Diputación no ha abonado el 90% del adelanto del Plan de Cooperación Municipal a los ayuntamientos cuyas obras fueron aprobadas en el Pleno del mes de diciembre.

Esta situación está generando que ayuntamientos afectados y que han iniciado las obras “tengan que adelantar de fondos propios” el pago de las mismas ante el retraso en el abono de esta cuantía, lo que “está provocando importantes tensiones de tesorería”. 

Las bases del Plan de Cooperación Municipal 2024-2025 fija un “anticipo automático” del 90% de la cuantía que le corresponde para los municipios que tengan delegada la recaudación en la Diputación Provincial, un abono que se realiza “con la resolución de la convocatoria de la subvención”.

El reparto de este plan bienal, dotado con 60 millones de euros, oscila entre los 200.000 euros para los municipios con menos de 250 habitantes y los 572.000 euros que han recibido los ayuntamientos que cuentan con una población superior a los 5.000 habitantes.

Esta situación demuestra, una vez más, “la falta de diligencia y la ineficacia en la gestión” del equipo de gobierno de la Diputación que supone “sumar, en vez de restar, problemas para los municipios, principalmente los más pequeños” para acometer los proyectos.

En este sentido, los populares censuran que “todavía hay ayuntamientos a los que nos  les han aprobado los proyectos” cuando estamos a poco más de seis meses para que finalice el plazo de ejecución previsto en las bases: 31 de octubre de 2025.

El PP de la Diputación resalta, a su vez, que este año se ha retrasado hasta comienzos de este mes de abril el ingreso de la liquidación presupuestaria municipal que corresponde a la cuantía de los tributos que recauda la institución provincial en nombre de los diferentes ayuntamientos que tienen delegada esta función.

“En años anteriores este ingreso se realizaba en el mes de febrero, lo que permitía a los ayuntamientos ir ejecutando obras, pagando servicios y suministros, algo que ha tenido que dilatarse por estos dos meses de diferencia”, apuntan.

Archivado en
Lo más leído