PP y PSOE se enfrentan en las Cortes a cuenta de las cuencas mineras

Los socialistas denuncian la imposición "a dedo y sin consenso" en Acom, mientras que el portavoz de la Junta asegura que "respeta la decisión" y aprovecha para criticar el cierre "precipitado" de las minas

12/12/2023
 Actualizado a 12/12/2023
El portavoz de la Junta, Juan Carlos Fernández Carriedo. | ICAL
El portavoz de la Junta, Juan Carlos Fernández Carriedo. | ICAL

El PSOE llevó este martes al pleno de las Cortes una pregunta relativa a la reciente polémica que ha suscitado en las filas socialistas leonesas –y del presidente de Asturias– la elección de la nueva presidencia de la Asociación de Comarcas Mineras (Acom) y que acabó en un cruce de acusaciones por ver quién defiende más a las cuencas. El procurador del PSOE Diego Moreno culpó al PP de «aplicar el rodillo y elegir a dedo y sin consenso ni diálogo» a la alcaldesa del municipio de Ibias –Asturias–, Gemma Álvarez, del Partido Popular, grupo que cuenta con mayoría simple en la asociación después de las últimas elecciones municipales. 

El hasta ahora presidente de Acom – que ahora se llama Asociación de Municipios en Transición Justa –, Manuel Rivas, estaba presente en la sala y representaba, según el procurador del PSOE, «la tradición democrática» que se seguía en la elección de la presidencia de esta entidad dependiente de la Federación Española de Municipios. Así, el procurador socialista reprochó que ese consenso lo «ha roto» el Partido Popular por «intereses de partido, con órdenes directas de Feijóo y el silencio del presidente Mañueco».  

Por su parte, el portavoz de la Junta, Juan Carlos Fernández Carriedo se desmarcó de una decisión «autónoma» de la Federación de Municipios y Provincias y mostró «respeto» por dicho nombramiento, así como su «voluntad de colaborar, con la misma lealtad y espíritu de acuerdo que hasta ahora, con municipios que lo han pasado mal por el cierre precipitado de las minas que se hizo sin una alternativa». «Vamos a estar con la minería», añadió el consejero, que recordó los últimos tres millones concedidos al polígono de La Robla en el último Consejo de Gobierno. 

Reproches en educación

El PSOE, por otro lado, exigió explicaciones a la consejera de Educación, Rocío Lucas, por «intentar desacreditar a los sindicatos educativos en la Dirección Provincial de Educación de León», calificando el inicio del curso escolar como «normal». La consejera defendió que «algo estaremos haciendo bien si el informe PISA nos sitúa en el primer puesto nacional», al tiempo que felicitó a profesores, administrativos y alumnos.

Lo más leído