El Partido Popular pide a la Diputación que utilice los “remanentes” para impulsar ya los proyectos de SIPAM Montañas de León y así “no retrasar más” la puesta en valor de los 10.000 kilómetros de la montaña leonesa que recibieron el reconocimiento de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hace más de dos años.
La institución provincial, según remarcó el presidente, Gerardo Álvarez Courel, en el último Pleno, está buscando subvenciones para los tres proyectos presentados por importe de unos 2,8 millones de euros, aunque uno de ellos, por valor de 1,8 millones destinados para infraestructuras turísticas, “ya ha sido rechazado por el Instituto de la Transición Justa” en una reciente convocatoria.
El portavoz popular, David Fernández, insiste que “si tenemos un reconocimiento único en España y Europa tenemos que ser capaces de sacarle partido, de impulsarlo sin tener que estar supeditados a que recibamos las subvenciones correspondientes”.
Fernández incidió que “la institución provincial cuenta con fondos propios suficientes para acometer las diferentes acciones contenidas en los tres proyectos presentados. Por eso”, exige, “una decisión política por parte del equipo de gobierno para que no se dilaten más los plazos porque estamos a dos meses de la mitad del mandato”.
“Ya hemos perdido la oportunidad de Fitur 2025 para poner en el mejor escaparate turístico las potencialidades de las Montañas de León como para seguir esperando a que sean los comités de valoración de otras administraciones los que decidan, con la concesión o no de subvenciones, cuando arracamos”, expresó, aunque, matizó, “eso no quiere decir que no se concurra a las ayudas que salgan”.
En la reunión celebrada en el Comité de las Regiones de la Unión Europea de noviembre de 2023, el presidente de la Diputación ya avanzó que “se están ultimando los procedimientos para crear un órgano que ampare, gestione y promueva” el SIPAM Montañas de León, algo que, a día de hoy, no se ha producido.
Entonces, prosigue David Fernández, se definió que se contaría con la Universidad de León y el territorio a través de las Reservas de la Biosfera y los Grupos de Acción Local, una integración que, tal y como confesó en el último Pleno, ”todavía no está del todo definida”.