El PP de Villaquilambre convoca un pleno extraordinario ante la "alarma social" del centro de acogida

Los 'populares' exigen explicaciones sobre el estado del antiguo Hotel Chalet del Pozo, donde se ubicarán los refugiados, así como el estado de la licencia de actividad y el resto de normativas

17/06/2024
 Actualizado a 17/06/2024
Imagen de archivo del Ayuntamiento de Villaquilambre. | LAURA PASTORIZA
Imagen de archivo del Ayuntamiento de Villaquilambre. | LAURA PASTORIZA

El Partido Popular (PP) del Ayuntamiento de Villaquilambre ha convocado un pleno extraordinario para el próximo jueves 20 de junio a las 10:00 horas de la mañana para exigir explicaciones al alcalde del municipio, Jorge Pérez, sobre el centro de acogida de refugiados provenientes de Malí y Senegal que se instalará en el antiguo Hotel Chalet del Pozo.

Acogiéndose al Real Decreto que les permite convocar dicho pleno cuando la cuarta parte de los miembros que integren la corporación así lo manifiesten, los cinco concejales 'populares' en el Consistorio han argumentado que la "alarma social" provocada por la "inminente apertura de un macro centro de inmigrantes" en el municipio les ha llevado a dar este paso.

Además, han añadido que la tendencia desde el Gobierno central es la ubicación en pequeños espacios y "no como se pretende hacer" en Villaquilambre, por lo que han solicitado información sobre el estado del Hotel Chalet del Pozo, donde se ubicarán alrededor de 180 personas refugiadas durante al menos dos meses y medio, así como el estado de la licencia de actividad y el resto de normativas del edificio.

La creación de este centro de refugiados se trata de una iniciativa de la Secretaría de Estado de Migraciones, que busca destino para todas aquellas personas que han tenido que salir de sus países por motivos como las guerras o las hambrunas que asolan el continente africano.

La iniciativa gubernamental cuenta con la colaboración del Programa de Protección Internacional (PPI) de San Juan de Dios, que este lunes se ha reunido con el alcalde de Villaquilambre, Jorge Pérez, para coordinar la llegada de los malíes y senegaleses y presentar a los 50 trabajadores del hospital que llevarán a cabo tareas de trabajadores sociales, de integración, de formación y orientación en el empleo y de idiomas.

 

Archivado en
Lo más leído