Los precios aumentan en León un 3,3% e igualan la media nacional

Electricidad, alimentación y restauración están detrás de esta subida interanual, en un cuarto mes en el que solo cae la comunicación 

Ical
14/05/2024
 Actualizado a 14/05/2024
La alimentación sigue encareciéndose en León.| MAURICIO PEÑA
La alimentación sigue encareciéndose en León.| MAURICIO PEÑA

El Índice de Precios al Consumo (IPC) creció en León un 3,3 por ciento en abril en términos interanuales, exactamente igual que la media nacional y la autonómica. En el caso de la Comunidad, se trata de una subida que está siete décimas por encima de la registrada en marzo, también la misma tendencia que en España. En ambos casos se encuentra detrás, fundamentalmente, al encarecimiento de la factura eléctrica, donde el IVA ya pasó del 10 al 21 por ciento y elevó la inflación un 1,9 por ciento en lo que va de año. Sin embargo, la alimentación y la restauración están detrás también de esta subida interanual, en un cuarto mes en el que solo caen las comunicaciones.

Por provincias, la variación interanual de los precios al consumo estuvo por encima del tres por ciento en todas las provincias, a excepción de Valladolid, donde subió un 2,9. Encabezan esta evolución Burgos (cuatro por ciento), Soria (3,6 por ciento) y Segovia (3,4 por ciento), seguida de Ávila (3,3 por ciento) mientras que en Salamanca y Zamora, los precios crecieron un 3,2 por ciento. Por su parte, subió un tres por ciento en Palencia.

En la comparativa con el mes de marzo de este año, la subida más pronunciada se registró en Ávila y Burgos, con un 0,9 por ciento. A continuación, Valladolid y Zamora, con un 0,8 por ciento; León, un 0,7 por ciento; Salamanca, Segovia y Soria, un 0,6 por ciento y cierra Palencia, con un 0,5 por ciento.

En conjunto, Castilla y León registra el quinto aumento interanual más bajo de todas las autonomías, solo por encima de Navarra (2,9 por ciento), La Rioja, Madrid, Cantabria y Murcia (3,2 por ciento), si bien este 3,3 por ciento iguala los de otras siete comunidades autónomas, según los datos publicados este martes por el INE y recogidos por la Agencia Ical.

En la evolución mensual de la Comunidad, los precios crecieron un 0,7 por ciento de media, subida liderada, sobre todo, por grupo de vestido y el calzado, que se disparó un 8,1 por ciento. También se elevó un 0,8 por ciento en alimentos y bebidas no alcohólicas y transporte y subieron un 0,5 por cientos los gastos vinculados a la vivienda, los muebles y artículos de hogar y los restaurantes y hoteles. El resto de aumentos se concentró en bebidas alcohólicas y tabaco, sanidad y otros bienes y servicios, que subieron un 0,2 por ciento. El IPC también se incrementó un 0,1 por ciento en comunicaciones mientras que no hubo variaciones en enseñanza. La única bajada intermensual de precios tuvo lugar en ocio y cultura, con un descenso del 0,4 por ciento.

En la variación anual, el IPC de Castilla y León registró los mayores crecimientos en hoteles, cafés y restaurantes (4,9 por ciento), alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8 por ciento) y bebidas alcohólicas y tabaco (4,5 por ciento). También subieron los precios, con respecto al pasado año, de vivienda, agua, electricidad y gas (4,1 por ciento); transporte (3,1 por ciento); sanidad (dos por ciento); otros bienes y servicios (1,9 por ciento); ocio y cultura (1,7 por ciento); muebles y artículos del hogar (1,2 por ciento); vestido y calzado (0,9 por ciento) y enseñanza (0,4 por ciento). Por su parte, las comunicaciones bajaron un 0,1 por ciento con respecto a marzo. 

Archivado en
Lo más leído