Pero es ahora cuando el nuevo polígono industrial que impulsa el Ayuntamiento de León en la zona de Puente Castro y la carretera de Villarroañe inicia un complejo proceso de tramitación administrativa que se extenderá durante unos tres años antes de que pueda ver la luz. En este sentido, se ha adjudicado recientemente por un importe de 145.200 euros el contrato para redactar la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y el plan parcial que permita habilitar y diseñar este nuevo espacio empresarial, que pondrá en el mercado a medio plazo casi 1,2 millones de metros cuadrados de suelo.
Entre cuatro y seis millones
Una vez que tengan sus herramientas de desarrollo urbanístico y su estudio de detalle, se procederá a la expropiación de los terrenos. Ello requerirá un desembolso de entre cuatro y seis millones de euros. Posteriormente, será también el Ayuntamiento de León la administración encargada de urbanizar las parcelas y ofrecerlas a las empresas que estén interesadas en instalarse e iniciar su actividad en la capital.
A mayores de esta nueva iniciativa a largo plazo, que el alcalde de León, José Antonio Diez, ha llegado a definir como "la mejor inversión de la historia de esta ciudad", también está pendiente de la ampliación del Parque Tecnológico con 450.000 metros cuadrados, algo en lo que se sigue trabajando de la mano con la Junta de Castilla y León.
Además, la ciudad tiene también suelo industrial que se desarrollará próximamente en el nuevo sector urbano denominado ‘La Serna-LaGranja’, en las inmediaciones del nuevo parque comercial ‘Reino de León’. Serán 120.000 metros cuadrados que se encuentran en la esquina formada por la ronda este y la gasolinera, en las inmediaciones del cruce de Villaobispo.