La provincia, cuarta del país con más nuevos casos de cáncer por cada 100.000 habitantes

Se registraron 774 en 2024, una cifra que solo adelantaron Zamora, Ourense y Lugo, que iguala a la de 2019 y que solo fue superada en 2020, cuando hubo 787; del total, el 25% fueron de próstata

04/02/2025
 Actualizado a 04/02/2025
Acción contra el cáncer realizada la semana pasada en León capital. L.N.C.
Acción contra el cáncer realizada la semana pasada en León capital. L.N.C.

Los datos sobre la incidencia del cáncer en León no llaman al optimismo. La provincia fue la cuarta del país –solo superada por Zamora, Ourense y Lugo– con mayor número de casos  por cada 100.000 habitantes durante el año 2024. Estos fueron 774, según se extrae de la información publicada por el Observatorio Contra el Cáncer, una cifra que ha ido en ascenso desde 2012, que se igualó en 2019 y que solo fue superada en 2020, año marcado por la pandemia de Covid-19, cuando estos  se elevaron a 787. En los dos siguientes ejercicios se logró rebajar el número: 771 en 2021 y 759 en 2022 y, desde 2023, el volumen de casos por cada 100.000 habitantes ha vuelto a crecer, alcanzando los 765 ese año y 774 el pasado. Por sexo, son más los hombres afectados que las mujeres y, por rango de edad, el mayor número de nuevos casos por cada 100.000 habitantes en León se observa en la franja de 75 y más años. De hecho, la cifra va creciendo de forma proporcional a medida que avanza la edad de los sujetos. 

La información del Observatorio, consultada teniendo en cuenta que este martes, 4 de febrero, se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer, no refleja una mejoría a futuro. Se calcula que en 2030 los nuevos casos de cáncer por cada 100.000 habitantes serán 797, que estos ascenderán a 835 solo cinco años más tarde y que en 2040 se situarán en 866. En 2045 la tasa se eleva a 892 y en 2050 se estima que se aproximará ya a los mil casos. En concreto, 903. Así el incremento entre los 774 de 2024 y lo previsto para 2050 sería del 16,6 por ciento.  

Por tipo de cáncer, de los nuevos 774 de 2024 por cada 100.000 habitantes, el 25 por ciento fueron de próstata (194 en total); el 21,4 por ciento de mama (166) y el 14,7 por ciento colorrectales (114). Ya por debajo de los cien casos se situaron los cánceres de pulmón (85), vejiga (62), piel (45), los linfoma no-Hodgkin (25), páncreas (25), riñón (24) y estómago (21). Los tipos de cáncer más comunes no han variado en la última década, ya que los de próstata, mama y colorrectal se han mantenido en León como los de mayor incidencia durante los últimos años.

3.464 nuevos casos en la provincia

En cuanto al número de nuevos casos, en general, en la provincia leonesa se registraron 3.464 en 2024 (2.023 en hombres y 1.441 en mujeres). Esta cifra coloca a León como la segunda de Castilla y León con más cánceres detectados el pasado año, solo superada por Valladolid, donde hubo 3.601. En Burgos estos fueron 2.532; en Salamanca 2.461; en Zamora 1.399; en Ávila 1.192; en Palencia 1.188; en Segovia 1.056 y en Soria 647. En Castilla y León sumaron 17.540, lo que implica que en León se detectaron el 19,7 por ciento del total de la comunidad. 

A la cabeza en número de fallecidos

León sí que fue durante el pasado año la provincia de Castilla y León con mayor número de fallecidos por esta enfermedad: 1.527, seguida por Valladolid, con 1.485; Burgos, con 1.055 y Salamanca, con 1.035. A más distancia se situaron Zamora, con 595; Palencia, con 509; Ávila, con 485; Segovia, con 445 y Soria, con 275.

Lo más leído