La provincia leonesa aglutina el 92% de la producción de alubias de Castilla y León

La Junta resalta el cultivo como "estratégico" para León durante la inauguración este lunes del III Congreso Nacional de Legumbres con Calidad Diferenciada que se celebra hasta el martes en La Bañeza

10/02/2025
 Actualizado a 10/02/2025
Inauguración del III Congreso Nacional de Legumbres con Calidad Diferenciada. | L.N.C.
Inauguración del III Congreso Nacional de Legumbres con Calidad Diferenciada. | L.N.C.

La Bañeza acoge este lunes y martes la celebración del III Congreso Nacional de Legumbres con Calidad Diferenciada que reúne a once figuras de calidad del mundo de la legumbre y cuentacon la participación de más de 50 representantes de estas entidades.

A la inauguración del evento acudió en la mañana de este lunes el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, la cual realizó junto con el alcalde bañezano, Javier Carrera; el director general del Itacyl, Rafael Saéz; y el vicepresidente de la Diputación Provincia, Roberto Aller. Al respecto, Diego ha resaltado el interesante encuentro que se suma al reciente Congreso Ibérico de Leguminosas, organizado por la Universidad de León junto con la Asociación Española de Leguminosas y la Red de Investigación Española de Leguminosas.

En su intervención, Diego ha reivindicado que el cultivo de la alubia es el que más destaca en la provincia de León ya que representa el 92% de la superficie y de la producción regional y, como consecuencia, es la principal provincia productora de alubias de Castilla y León.

Un instante del III Congreso Legumbres La Bañeza. | L.N.C.
Un instante del III Congreso Legumbres La Bañeza. | L.N.C.

“Desde la Junta de Castilla y León creemos en el campo como sector estratégico para la economía y medio rural. Y que mejor lugar para expresarlo que en La Bañeza, tierra de legumbres por excelencia, epicentro de una tradición agrícola que ha alimentado generaciones y que sigue siendo motor de desarrollo para la provincia de León. Pero más allá de su contrastada excelencia gastronómica, el cultivo de legumbres es un pilar importante para la economía local. Genera empleo, impulsa la industria agroalimentaria y es clave para el mantenimiento de la población en nuestros pueblos. En un momento en el que la despoblación rural es uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos, apostar por sectores como éste es apostar por el futuro”, ha dicho el delegado territorial.

Diego ha recordado que la zona geográfica de producción agrícola se encuadra en 98 municipios de la provincia de León pertenecientes a las comarcas agrarias de Astorga, El Páramo, Esla-Campos, La Bañeza, La Cabrera y Tierras de León, así como en 20 municipios de la comarca de Benavente-Los Valles, en la provincia de Zamora. En el momento actual, 44 agricultores tienes sus parcelas de alubias inscritas en la IGP de la Alubia La Bañeza-León, lo que suma un total de 286 hectáreas y se encuentran inscritos en la misma 9 envasadores-elaboradores.

 

Archivado en
Lo más leído