Proyecto Orbanajo critica que Ponferrada no multe tirar basura al río

Lamenta que el Ayuntamiento no aplique la ordenanza cuando en solo una jornada han recogido 300 kilos de desperdicios en las orillas del Sil

Mar Iglesias
27/07/2020
 Actualizado a 27/07/2020
Proyecto Orbanajo colocó la basura recogida frente al Ayuntamiento de Ponferrada. | MAR IGLESIAS
Proyecto Orbanajo colocó la basura recogida frente al Ayuntamiento de Ponferrada. | MAR IGLESIAS
La ONG Proyecto Orbanajo critica que el Consistorio de Ponferrada no esté poniendo en práctica la ordenanza de 2004 por la que se debería responsabilizar a las personas que están tirando basuras al río “y da mucha pena verlo así, porque es un entorno precioso”, dice su portavoz, Pablo Ovalle,  “hay ruedas, carritos de coche, de supermercado y creo que hemos hecho una buena labor, pero no nos llegaron los sacos para recogerlo todo”, asegura tras la última limpieza solidaria que ha protagonizado el colectivo.

En concreto Proyecto Orbanajo, que cumple más de un año de vida, ha realizado limpiezas en el Sil, recogida de colillas y en la actualidad está pintando mensajes de concienciación en las alcantarillas de la ciudad. Precisamente la última actuación fue la recogida de basura en el río, el pasado domingo, en la que participaron 17 personas, según Ovalle, una cantidad que, en pleno julio, le ha sorprendido. Más de 300 kilos de desperdicios y más de 20.000 colillas arrojadas en el entorno del río Sil han sido las recogidas por la ONG, a la que el Ayuntamiento de Ponferrada, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, agradece “el enorme esfuerzo y la enorme labor de concienciación ciudadana que realizan los integrantes del Proyecto Orbanajo”.

Pero pese a ese aplauso, la ONG ha criticado el acercamiento del Ayuntamiento de Ponferrada a Ecoembes, con quien ha anunciado que colaborará en dos proyectos, el “Libera, unidos contra la basuraleza” con el fin de frenar las consecuencias de la basura abandonada en los espacios naturales de los diferentes ecosistemas españoles y el “Mi pueblo sin basuraleza”, que pretende poner en valor a los pueblos del municipio y sus entornos.

Ovalle considera que el Ayuntamiento está contribuyendo “al lavado de cara de esa firma que dice ser una ONG” y no lo hace al mismo nivel con los proyectos que plantean los de casa. “Es un paso atrás que no cuenta con la gente de aquí y permite a empresas contaminantes lavar su cara”. 

La pandemia no ha contribuido a concienciar a la población sobre la limpieza “no lo ha hecho y tampoco el Ayuntamiento que no pone multas por ello pero sí por no llevar mascarillas”, dice. “Debemos revisarnos como sociedad para saber a dónde queremos ir”. Reconoce que es una batalla difícil“y el Ayuntamiento se excusa en que está con el contrato de la basura y eso no es una excusa, porque este es un problema de todos”.

Otra de las peticiones de Proyecto Orbanajo al Ayuntamiento de Ponferrada es que estudie poner un servicio de retorno de vídrio pagado, recuperando la devolución de las botellas como se hacía antes, lo que consideran que podría contribuir a que no acaben en el suelo. También solicitan que el Consistorio explique dónde acaba la basura después de tirarla a los contenedores definidos para el reciclado “porque ahí se acaba nuestra labor”, dice, sin saber qué sucede con esos residuos después “ni el porcentaje de reciclado que hay, que en España es tan solo del 25%”, se queja Ovalle. De esa manera considera que se implicaría a la sociedad en el proceso y contribuiría a que fueran conscientes de su medio como se define él, más allá del ecologismo.
Lo más leído