El nuevo paradigma de las relaciones internacionales obliga a reforzar la idea de Europa para seguir teniendo un papel protagonista en un mundo cada vez más globalizado... y polarizado. Una labor que comienza desde el pupitre, con programas como ‘eTwinning’. En el caso de los centros educativos de la provincia de León, en el pasado curso fueron más de medio centenar los proyectos emprendidos de manera conjunta entre colegios e institutos leoneses con otros de distintos rincones del continente.
Los 53 proyectos ‘eTwinning’ de León, algunos compartidos con más de un país de dentro o fuera de la Unión Europea, fueron puestos en marcha por 27 centros educativos tanto del medio rural como del urbano. En el primer caso, destacó la actividad durante el pasado curso del CRA de Cubillos del Sil, que participó en cinco proyectos, con temáticas como el fomento de la lectura, la salud ambiental o los valores europeístas. Por su parte, los más activos en la ciudad de León fueron el IES Padre Isla y el Colegio Santa Teresa, con siete proyectos cada uno. Sus iniciativas con otros profesores y alumnos del continente abordaron, por ejemplo, la lucha contra el acoso escolar o frente al calentamiento global.
Por países, en el que más centros educativos han compartido proyectos con León es, con diferencia, Turquía. Las conexiones entre la educación leonesa y la otomana materializaron 22 iniciativas. El Ceip Lope de Vega, el CIFP Ciudad de León, las Pastorinas o el IES Álvaro de Mendaña fueron algunos de estos colegios o institutos que colaboraron con otros turcos.
Turquía es el país con el que la enseñanza leonesa comparte más proyectos: 22 en el pasado curso
A continuación, aparecen los siete proyectos puestos respectivamente en marcha con Francia, Italia y Polonia. Les sigue, con uno menos, Portugal.
Ya con menos presencia, Rumanía y Eslovaquia compartieron cuatro proyectos con la enseñanza leonesa y Grecia otros tres. Alemania y Finlandia colaboraron en dos ocasiones con los colegios e institutos de la provincia y también hubo conexiones, aunque en una única actividad, con Croacia, Letonia, Macedonia del Norte, Noruega y República Checa. En total, 15 países con los que León ha compartido iniciativas formativas de lo más variadas.
El programa ‘eTwinning’ cumple este año dos décadas ayudando a que alumnos y profesores construyan conexiones transfronterizas a través de miles de proyectos. Esta iniciativa de la Comisión Europea sirve, así, para hermanar centros educativos en base al trabajo colaborativo, al uso de las TIC y, sobre todo, a esa idea común de una Europa unida en su diversidad.