El PSOE dará libertad de voto a sus cargos en Diputación sobre la moción leonesista

UPL cumplirá así su compromiso de llevarla a la institución provincial durante este mandato

12/06/2024
 Actualizado a 12/06/2024
Palacio de los Guzmanes |L.N.C.
Palacio de los Guzmanes |L.N.C.

«Ahora sí es el momento». Esa frase resume lo que ha cambiado la política leonesa a lo largo de los últimos años y abre la puerta a votación de la moción pro autonomía leonesa en el pleno de la Diputación Provincial, que definitivamente tendrá lugar antes del verano. Se habló mucho y durante mucho tiempo de cuándo iba a llegar a esa moción a la institución leonesa, tanto que en las negociaciones entre el PSOE y la UPL para formar gobierno, tras las últimas elecciones de mayo, fue uno de los puntos determinantes. El PSOE, que en un principio se mostró muy contrario a la aprobación de este texto que promueve la salida de las provincias de León, Zamora y Salamanca de la actual comunidad autónoma de Castilla y León, hasta el punto de llegó a presionar a sus concejales para que no apoyaran el texto en los primeros ayuntamientos en los que se votó, cambia ahora su posición respecto a un punto determinante y, previsiblemente, dará libertad de voto a sus diputados en el Pleno del palacio de los Guzmanes.


UPL fue quien presentó esta moción en el Ayuntamiento de León en noviembre de 2019, aunque el apoyo del alcalde, José Antonio Diez, y su todo su equipo de concejales eclipsó notablemente el protagonismo en la iniciativa a los leonesistas. Diez se ganó por ello la animadversión de los responsables de su partido, tanto provinciales como autonómicos y nacionales, por votar a favor de una propuesta que, según decían entonces los socialistas, iba contra la postura oficial del partido, que siempre ha insistido en que el mapa autonómico está cerrado y que se trata de un debate tan populista como estéril. Ahora, en cambio, los movimientos internos y la debacle de las europeas han hecho que cambie la posición estratégica del partido a nivel provincial respecto a este tema, como ya se podía intuir por las declaraciones de varios de sus altos cargos a lo largo de las últimas semanas.

La crisis entre la cúpula provincial y la autonómica del PSOE propicia este cambio de estrategia


La maniobra política de UPL y PSOE deja ahora en una situación comprometida al PP, cuyos diputados tendrán que retratarse en la mencionada votación. Más que previsiblemente, alguno de los cargos populares se desmarcará de la disciplina del partido y apoyará la moción leonesista, porque ya lo han hecho en sus respectivos ayuntamientos cuando los leonesistas han hecho llegar esta misma moción. Elegir entre lo que saben que opinan sus votantes y lo que ordena su partido pasa a partir de ahora por una decisión de los once diputados con los que cuenta el Partido Popular en el pleno del Palacio de los Guzmanes.


Es preciso recordar que la moción pro autonomía se ha votado ya en más 60 ayuntamientos de la provincia leonesa, ayuntamientos que suman en su conjunto algo más de 240.000 habitantes, es decir, más del 51% de la población leonesa, aspecto que resultaba determinante para que pudiera seguir adelante la tramitación. La votación en la Diputación, donde es prácticamente seguro que se aprobará la moción (conseguir la mayoría de apoyos era una de las preocupaciones de los dirigentes de UPL y el motivo por el que han esperado a este momento) puede marcar un punto de inflexión respecto al avance de esta moción pro autonomía que cuenta con el apoyo de miles de leoneses. Y, en cualquier caso, lo que garantizar es que agita el panorama política provincial, por lo demás tedioso a lo largo de los últimos meses.


Las tensiones internas dentro del PSOE a buen seguro que han tenido mucho que ver con el cambio de parecer de sus dirigentes autonómicos y provinciales, pues tanto unos como otros han exhibido en los últimos meses un notable cambio en sus declaraciones al respecto de la situación que atraviesa la provincia leonesa. En el caso de la dirección provincial, han llegado a proponer la creación de una doble fiesta en Castilla y León, la de Castilla el 23 de abril, como hasta ahora, y la de León el 18 del mismo mes, en recuerdo de las primeras Cortes que se celebraron en San Isidoro en 1188. Por parte de la dirección autonómica, dos de sus procuradores presentaron una iniciativa para que Las Cortes reconocieran la importancia del leonés y lo promocionaran.

Archivado en
Lo más leído