El PSOE no descarta una consulta a la militancia sobre la autonomía de León

Una enmienda sale adelante en el Congreso Autonómico tras incluirse que el proceso deberá amoldarse al nuevo reglamento federal del partido

22/02/2025
 Actualizado a 22/02/2025
El alcalde de León, José Antonio Diez, junto a Carlos Martínez y Luis Tudanca. | MIRIAM CHACÓN (ICAL)
El alcalde de León, José Antonio Diez, junto a Carlos Martínez y Luis Tudanca. | MIRIAM CHACÓN (ICAL)

El Congreso Autonómico del PSOE de Castilla y León que se celebra en Palencia ha debatido este sábado numerosas enmiendas que se han ido debatiendo y aprobando o rechazando en el marco de cuatro comisiones de trabajo.

Varias de esas enmiendas se centraban en el debate sobre la autonomía de León y una de las más relevantes ha salido adelante. Presentada por la Agrupación Local de León y por otras de la provincia, como las de Valencia de Don Juan, Villaquilambre y Villablino, el texto asegura que el PSOE promoverá una consulta entre los afiliados y las afiliadas de la provincia que podría ampliarse a Zamora y a Salamanca en caso de que así se decidiese en su momento.

Según explican fuentes de la Agrupación Local del PSOE de León, la enmienda salió adelante después de ser transaccionada para incluir que dicha consulta deberá regularse de acuerdo al reglamento federal que se está redactando en la actualidad (el que estaba vigente hasta ahora sí incluía la posibilidad de realizar este tipo de consultas). El objetivo de dicha consulta sería conocer la opinión de la militancia sobre si el partido “debería apoyar o no el deseo mayoritario de los leoneses y de las leonesas, expresado por sus representantes en los plenos municipales y en el de la Diputación, de que la provincia emprenda el camino establecido en la Constitución Española para constituirse en la decimoctava comunidad autónoma”.

Las enmiendas leonesistas se debatieron en la Comisión de Políticas Transformadoras para un Futuro Sostenible, en la que había un total de 18 representantes de la provincia. Ocho de ellos votaron en bloque a favor de todas las enmiendas de tinte leonesista. Se trataba concretamente del alcalde de León, José Antonio Diez, la concejala Camino Orejas, las secretarias de Organización y de Innovación de la Agrupación Local del PSOE, Raquel Gutiérrez y Marisa Ajenjo, el alcalde de Villaquilambre, Jorge Pérez, y Ramón Ignacio Sánchez, representante del PSOE de San Andrés del Rabanedo. Y lo mismo hicieron el procurador Diego Moreno y el militante José Miguel Debesa, que fueron los encargados de defender las enmiendas leonesistas.

Uno de los momentos más tensos del debate se produjo cuando el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, aseguró que El Bierzo no se siente representado con el proyecto de la autonomía para León. Fue entonces cuando el alcalde de León tomó la palabra y aseguró desconocer tal hecho, sobre todo después de que los socialistas que representa a la comarca en la Diputación (entre ellos su presidente, Gerardo Álvarez Courel) votasen a favor de la moción el pasado 26 de junio. En esa lista estaban los diputados Luis Alberto Arias e Irene González, que este sábado rechazaron las enmiendas leonesistas.

Y a Olegario Ramón se unió en el rechazo a la inmensa mayoría de las enmiendas leonesistas el senador leonés del PSOE, Salvador Vidal. Tal fue el caso de las que ponían de manifiesto los agravios cometidos por el PP desde la Junta hacia la Región Leonesa o incluir una discriminación positiva en los presupuestos autonómicos para repararlos.

Y tampoco votaron a favor de una enmienda presentada desde Salamanca para pedir la reapertura de la plata. El motivo, que no se trataba de abordar proyectos concretos sino cuestiones generales en materia de política de infraestructuras.

Lo más leído