Puebla de Lillo exhibe su riqueza micológica

La localidad acogió este fin de semana la 15 edición de una cita que contó con una alta participación y en la que fueron clasificadas 113 especies diferentes

15/10/2023
 Actualizado a 15/10/2023
Se organizaron salidas y se calificaron los hongos recogidos. | L.N.C.
Se organizaron salidas y se calificaron los hongos recogidos. | L.N.C.

Durante las XV Jornadas Micológicas celebradas durante este fin de semana en Puebla de Lillo se llevaron a cabo varias salidas, una de ellas al Pinar de Puebla de Lillo, un espacio protegido dentro del Parque Regional de Montaña de Riaño y Mampodre, así como al alto del Puerto de las Señales, con una participación extraordinaria, sobre todo en el primero de los días. En la jornada de este domingo donde la salida era más bien interpretativa y formativa a hayedos, robledales, pastizales y bosques de ribera, la presencia de aficionados fue algo menor.


En la jornada del sábado y en la casa del Pueblo, quienes acudieron participaron en una identificación y clasificación de las setas recolectadas con la ayuda del experto micólogo Juan Antonio Sánchez, contando también con la colaboración de José María Escapa, presidente de la Asociación Micológica de San Jorge de León. Fueron clasificadas un total de 113 especies distintas de hongos, a pesar de la falta de lluvias y la gran sequía, que pasaron a formar parte de la exposición del salón de la junta vecinal. En ese mismo día en jornada de tarde Juan Antonio Sánchez impartió una conferencia en la Casa del Parque ‘Valle del Porma’ sobre ‘La importancia del Pinar de Puebla de Lillo en la biodiversidad micológica de la Cordillera Cantábrica’.


El segundo de los días se realizó una salida al Hayedo de Iyarga, un espacio único en la comarca, donde se pudo asistir a una colecta de en torno a 80 especies diferentes. Esta salida fue el cierre de las jornadas, en las que al igual que otros años el Ayuntamiento de Puebla de Lillo fue el organizador y contó con la inestimable colaboración de la Asociación Micológica Alto Porma, la casa del parque, la junta vecinal y del grupo escolar que contribuyó con dibujos micológicos para la exposición de hongos.

 

Archivado en
Lo más leído