Una encuesta promovida por La Bañeza al Cuadrado, junto con las charlas realizadas en los institutos IES Ornia e IES Vía de la Plata, han evidenciado una realidad clara: los jóvenes de La Bañeza tienen una fuerte conexión con su tierra, pero encuentran serias barreras que dificultan su permanencia en la ciudad. La falta de oportunidades laborales, la escasez de infraestructuras adecuadas, conexiones de transporte y la necesidad de un ocio más inclusivo y accesible son algunos de los temas más urgentes que demandan soluciones inmediatas.
A través de la encuesta y los debates en los centros educativos, se han identificado varias áreas de mejora clave:
● Movilidad y conexiones: Una de las quejas más repetidas ha sido la falta de transporte público eficiente entre La Bañeza y otras localidades cercanas o con la capital de la provincia. Los jóvenes consideran fundamental mejorar la frecuencia y accesibilidad del servicio de autobuses para facilitar sus desplazamientos.
● Infraestructuras y espacios juveniles: La falta de espacios adecuados para la juventud es un problema recurrente. Se ha señalado la necesidad de crear un Centro Social para Jóvenes, similar al Hogar del Jubilado, donde puedan reunirse de forma continuada a diario, además de poder realizar actividades y desarrollar proyectos comunitarios.
● Oferta educativa y formación: Si bien existen oportunidades de formación, muchos jóvenes desconocen su existencia debido a la falta de promoción de estas actividades. Es necesario mejorar la comunicación entre instituciones e institutos para que los estudiantes tengan acceso a toda la oferta formativa disponible.
● Ocio y vida social: El ocio es otro de los grandes desafíos en La Bañeza. Se ha propuesto la creación de más actividades para diferentes edades deportivas y culturales en horarios accesibles para los jóvenes, especialmente en las tardes a partir de las 17:00 horas. También se ha sugerido organizar eventos que fomenten la socialización entre los jóvenes y mejorar la oferta de ocio nocturno con modelos más innovadores. Una de las reclamaciones más evidentes era un Centro Cívico y Social para Jóvenes.
● Emprendimiento y empleo: La falta de oportunidades laborales es una de las principales razones por las que los jóvenes deciden marcharse. Se ha destacado la necesidad de visibilizar mejor las ofertas de empleo locales y establecer mecanismos de apoyo informal para emprendedores, simplificando los trámites burocráticos y ofreciendo asesoramiento accesible.
● Sanidad y servicios de urgencia: La escasez de servicios médicos y de emergencias (como bomberos) es una preocupación seria para aquellos que consideran quedarse en La Bañeza a largo plazo. Mejorar la disponibilidad de estos servicios es clave para fijar población en la ciudad.
● Turismo y crecimiento económico: Muchos jóvenes ven en el turismo un motor clave para la revitalización de la economía local. Sin embargo, consideran que La Bañeza ha perdido atractivo y que es necesario recuperar y promocionar su patrimonio cultural y natural de manera sostenida en el tiempo.
● Agricultura y producción local: Se ha mencionado la importancia de diversificar los cultivos y potenciar la comida de proximidad, tanto en la producción como en la oferta gastronómica de la ciudad, lo que podría generar empleo y reforzar la identidad local.
● Oferta comercial y negocios familiares: Se ha detectado una carencia de espacios comerciales y opciones de entretenimiento adecuadas para familias, lo que reduce la calidad de vida de los residentes y hace menos atractiva la ciudad para asentarse de forma permanente.
¿Qué piden los jóvenes para quedarse en La Bañeza?
Los resultados de la encuesta muestran que una gran parte de la juventud estaría dispuesta a quedarse si se realizaran mejoras significativas en estos ámbitos. Aunque muchos tienen planes de trasladarse a otras ciudades o incluso al extranjero, una mejor oferta laboral, una mayor oferta de ocio de manera variada y sobre todo la mejora de servicios esenciales serían factores determinantes para su permanencia.
Asimismo, se ha detectado un interés creciente en participar activamente en proyectos que impulsen el desarrollo local. Sin embargo, muchos jóvenes insisten en que este compromiso debe ir acompañado de un apoyo real por parte de las instituciones y empresas locales, así como una mayor involucración de la propia ciudadanía ya que muchas de las carencias es por falta de apoyo de la propia ciudadanía.