"La rampa de Pajares tiene futuro y vamos a seguir luchando por él"

Concentración organizada por la UPL y Foro Asturias en Pola de Lena con la participación de la Asociación Ferroviaria Cultural Reino de León

24/02/2024
 Actualizado a 24/02/2024
La concentración política y social por el mantenimiento de la rampa de Pajares tuvo lugar frente a la estación de trenes de Pola de Lena. | L.N.C.
La concentración política y social por el mantenimiento de la rampa de Pajares tuvo lugar frente a la estación de trenes de Pola de Lena. | L.N.C.

La Variante de Pajaresse estrenó a finales de noviembre tras dos décadas de obras y una inversión superior a los 4.000 millones de euros. Eso hizo que muchos aficionados al ferrocarril fuesen a despedirse de la rampa de Pajares (incluso se habilitaron servicios especiales), un trazado que el próximo 15 de agosto cumplirá 140 años uniendo Asturias y León a través del puerto que le da nombre y que por el momento sigue manteniendo un intenso tráfico de mercancías gracias a las locomotoras diésel que no pueden utilizar los nuevos túneles, además de los trenes de viajeros de media distancia que están considerados como obligación de servicio público.

Pero cada vez son más las voces que quieren que la vieja rampa de Pajares se mantenga en el futuro ante los temores a que acabe quedando en desuso por su mal estado de conservación, que ha dado lugar a infinidad de averías en los últimos años, y por el empuje de la modernidad que ha supuesto la Variante de Pajares.

Y muchas de esas voces se concentraron este sábado en Pola de Lena en una marcha reivindicativa organizada por la UPL, Foro Asturias y diversas entidades vinculadas de alguna manera al ferrocarril. La expedición leonesa partió a primera hora de la mañana de la capital en un tren de media distancia que recorrió la rampa de pajares en medio de un paisaje teñido de blanco por la última nevada. Fue a mediodía cuando tuvo lugar en la localidad asturiana una concentración en la que se leyeron diferentes manifiestos reivindicativos en los que se mostró el rechazo a que el viejo trazado deje de funcionar en un futuro más o menos próximo. 

Imagen03MAX202402639547
La concentración en Pola de Lena estaba organizada por la UPL y Foro Asturias. | L.N.C.

El secretario de Infraestructuras y Medio Ambiente de la UPL, Enrique Valdeón, considera que el «paulatino cierre» de la rampa de Pajares que Adif tiene en mente es una «decisión errónea que va a afectar negativamente a las comunicaciones entre León y el Principado de Asturias». En este sentido, recordó el transporte de mercancías que aún alberga y también el de viajeros a través de la conexión de diez localidades, cinco leonesas y cinco asturianas, que se quedarían sin servicio. Es por eso que considera que esta veterana infraestructura «debería de seguir prestando servicio a empresas cuyas locomotoras no sean capaces de circular por la Variante de Pajares, así como servir de refuerzo en caso de congestión de tráfico ferroviario o de alternativa en caso de que haya obras o se produzca un accidente en los nuevos túneles». «La rampa podría incluso albergar iniciativas turísticas y actividades de formación, pruebas o ensayos», agrega Valdeón.

En la expedición participaron además varios integrantes de la Asociación Ferroviaria Cultural Reino de León, que viene reclamando desde el año 2021 el impulso de diferentes medidas políticas y técnicas que garanticen la conservación y uso de la rampa de Pajares, ya que está actualmente «en peligro».

Es por eso que la apertura de la Variante de Pajares ha movilizado tanto a la Asociación Ferroviaria Cultural Reino de León como a la Plataforma por la Preservación del Paso Ferroviario de Pajares, dos organizaciones altruistas e independientes que han sido promovidas por la sociedad civil con el interés común de preservar el enorme patrimonio histórico, etnográfico, paisajístico e industrial que supone el trazado histórico.

Imagen IMG 20240201 WA0004
Rampa de Pajares en una imagen de arcivo. | L.N.C.

A nivel técnico, la Asociación Ferroviaria Cultural Reino de León considera que una de las alternativas de futuro y presente más importantes para la rampa de Pajares sería la de «probar trenes de mercancías en desarrollo». «España es uno de los primeros fabricantes de material ferroviario de Europa y las empresas reclaman un banco de pruebas y Pajares sería totalmente idóneo. Es incomprensible que las compañías tengan que irse fuera de España para hacer pruebas y homologar el material, a pesar de que facturan en España miles de millones de euros. Ese banco de pruebas reforzaría a los talleres ferroviarios de León tan necesitados de trasladarse a Torneros y aumentar la carga de trabajo. El banco de pruebas generaría puestos de trabajo y riqueza en León y Asturias, pero nada se ha hecho al respecto a pesar de que se respalda por la iniciativa privada. La iniciativa pública está desaparecida y desprecia la rampa de Pajares», señalaba este sábado Julio Alberto Cendón, que es vicepresidente de la asociación y autor de un libro sobre el viejo trazado ferroviario.

Además, considera que es «crucial» mantener un segundo paso entre Asturias y la meseta por «cuestiones estratégicas». «Dejar sólo la comunicación por la Variante de Pajares conllevaría que, ante un posible incidente, se bloquease por ejemplo la producción siderúrgica para toda España», agrega antes de criticar las «campañas de propaganda» de Adif y de defender que los operadores privados y Renfe «siguen queriendo circular por el puerto porque el nuevo trazado les ahoga con restricciones y problemas».

Finalmente, la Asociación Ferroviaria Cultural Reino de León reivindica también la necesidad de poner en valor el patrimonio que supone la rampa y concienciar a la sociedad sobre la necesidad de preservarla. Es por eso que propone otras posibilidades de futuro como el desarrollo de iniciativas turísticas, culturales y de ocio. «A pesar de que la variante estuvo dos décadas en construcción, se ha llegado a este momento sin que las instituciones, especialmente el Gobierno de España, trabajaran por el futuro de este importante legado tecnológico e histórico», agregan antes de anunciar que desde la asociación seguirán «luchando por el futuro que tiene el puerto».

Archivado en
Lo más leído