La raza ‘reina’ de la Montaña vuelve a exhibir su músculo este fin de semana

La localidad acoge un año más la Exposición Nacional de Raza Parda de Montaña que contará con algunos de los mejores ejemplares y varias actividades paralelas

20/10/2023
 Actualizado a 20/10/2023
Exposición del ganado durante una edición anterior. | ALFREDO HURTADO
Exposición del ganado durante una edición anterior. | ALFREDO HURTADO

La ‘reina’ de la montaña volverá a ser el foco de todas las miradas y de las fotografías durante este fin de semana. El recinto ferial de Puebla de Lillo acoge durante este sábado y domingo el VI Certamen-Exposición Nacional ganadero de la Raza Parda de Montaña. Una muestra organizada por la Federación Española de Parda de Montaña (Ferpam) que pretende poner en valor y dar a conocer la singularidad de esta raza autóctona, según explica su secretaria Ruth Álvarez.

Una raza que debe su nombre al color de su capa y de su asentamiento geográfico. Los primeros datos de esta raza aparecen en España hace más de 160 años, cruzando la raza parda Alpina con razas autóctonas del norte de España, para obtener un animal más productivo en carne.

La raza bovina Parda de Montaña, reconocida como raza autóctona de fomento en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, se explota por su aptitud cárnica. Los efectivos de esta raza se agrupan mayoritariamente en explotaciones de tamaño medio con sistemas de producción extensivos, en los que predomina el aprovechamiento de pastos en terrenos montañosos, por lo que juega un papel socioeconómico destacado en las zonas que ocupa, principalmente en Asturias, Cantabria, Sierra de Madrid y Castilla y León.

Actualmente, se trata de una especie amenazada según el Catálogo Oficial de Razas del Ministerio de Agricultura, pero Ferpam trabaja día a día para la conservación de la raza y, entre sus labores, s encarga del control del Libro Genealógico de los animales de Raza Parda de Montaña de todas las Comunidades Autónomas del territorio Nacional desde la sede de la Federación que se encuentra en la ciudad de León y cuyo labor se puede conocer más en la página web www.pardamontana.es.

La exposición

En esa labor de ensalzar la raza, Fermap impulsa esta exposición Nacional ganadero de la Raza Parda de Montaña que contará con algunos de los mejores ejemplares de reses de la zona, así como de Castilla y León y de Asturias para todos aquellos visitantes que quieran disfrutar de la belleza de estos animales.

Una cita que comenzará el sábado con la entrada del ganado al recinto ferial entre las 08:00 y 10:00 horas y que contará con diversas actividades paralelas para todos los públicos, además de la exposición, de mercadillo y sorteos.

En concreto, el sábado a las 14:00 horas habrá una degustación popular gratuita de carne de ternera para todos los asistentes, mientras que de 16:00 a 20:00 horas habrá hinchables gratuitos para los más pequeños.

Por su parte, el domingo el recinto ferial de Puebla de Lillo volverá a abrir sus puertas a partir de las 10:00 horas para recibir de nuevo a visitantes que quiera ver la muestra del ganado. Por otro lado, a las 12:00 horas tendrá lugar una charla en el polideportivo del recinto ferial a cargo de las genetistas del CSIC-INIA de Madrid, Clara Díaz y Cristina Meneses bajo el título ‘¿Cómo podemos avanzar la mejora de la genética de la Raza Parda de Montaña?’.

Por último, a las 15:00 horas tendrá lugar un baile vermú donde se llevarán a cabo diferentes sorteos y se pondrá el colofón a una nueva edición de esta Exposición Nacional de Raza Parda de Montaña con la clausura del certamen.

Sin lugar a dudas, una cita a tener en cuenta para disfrutar de este fin de semana de la mano de la visita a la localidad de Puebla de Lillo, así como de la singularidad de la raza de la ‘reina’ de la Montaña.

Archivado en
Lo más leído