Regadera: "Es una prioridad crear un espacio de trabajo para emprendedores"

El alcalde de Valencia de Don Juan busca el crecimiento industrial en el municipio

T. Giganto
17/02/2022
 Actualizado a 17/02/2022
regadera-valencia-don-juan-16022022.jpg
regadera-valencia-don-juan-16022022.jpg
La Feria de Febrero para Valencia de Don Juan es siempre una oportunidad. Comerciantes y hosteleros celebran su llegada esperando que estos sean días de prosperidad y la confluencia de tantas empresas en el municipio durante estas jornadas de feria propician la dinamización de su economía. Potenciarla está entre las prioridades del alcalde de la localidad, Juan Pablo Regadera, quien alaba la cita y la califica de «referente en la provincia y en la comunidad autónoma». «Pocas ferias de esta índole llegan al centenario y su celebración, especialmente este año tras los duros momentos vividos en la pandemia, nos mantiene a todos muy ilusionados y va a ser una alegría poder reencontrarnos aquí, en Valencia de Don Juan», asegura el regidor. Este califica el número de empresas participantes como «todo un éxito» teniendo en cuenta que «hay expositores que se vieron obligados a paralizar su actividad por el covid-19, que incluso ha impedido a algunos acudir a la cita por haber dado positivo recientemente».

Regadera destaca el papel del sector primario en la comarca como «uno de los principales motores de vida y de trabajo» pero incide también en la necesidad de seguir promocionando Valencia de Don Juan como un «buen lugar» para que se asienten en la localidad más empresas que contribuyan a generar un mayor movimiento económico. Con esa finalidad ejecutan actualmente la ampliación del Polígono Industrial El Tesoro. «Lo primero, y lo primordial, es continuar con los trámites del desarrollo de la nueva fase del Polígono, que supondrá la ampliación de la zona en 23.000 metros cuadrados». Ahora mismo esta se encuentra en el Catastro donde harán el cambio de calificación del suelo y entonces ya, una vez inscritas las parcelas, podrán ponerlas a la venta. «Nuestra intención es hacerlo de la manera más económica posible, es decir, el precio de venta será el mínimo que nos aconsejen los servicios técnicos, porque con esto el Ayuntamiento no quiere ganar dinero, lo que quiere es que el municipio crezca», incide el alcalde.

«En función de la demanda que tengamos y de los proyectos que nos presenten, vamos a ir segregando esas parcelas en los metros cuadrados que necesiten», informa Regedera. Asegura que el Ayuntamiento ya tiene empresas interesadas en ocupar ese espacio, por lo que incluso ya han comenzado a trabajar en una segunda unidad de actuación que sería de unos 60.000 metros cuadrados.  «Es fundamental desarrollar el Polígono para fijar población», asegura.

Apoyo a emprendedores

Para ello cree necesario trabajar también en otras direcciones que propicien ese desarrollo como es el caso del apoyo a los emprendedores. «Hay que favorecer el emprendimiento y así lo quisimos hacer con una ordenanza para regular ayudas destinadas a quienes se lanzan con un negocio, pero por culpa de una visión torticera de la Junta sobre las mismas, tuvimos que retirarla por que la administración autonómica veía duplicidad de competencias. ¿No sería mejor que un emprendedor a la hora de lanzarse tenga mejor dos ayudas que no solo una?», lamenta Juan Pablo Regadera. Pero asegura que no se dan por vencidos y por eso trabajan para la consecución de otros objetivos. De este modo, avanza la puesta en marcha de nuevos proyectos en esa dirección. «Ahora mismo es una prioridad crear un espacio de trabajo para los emprendedores», anuncia con la vista puesta en propiciar a los jóvenes del municipio que puedan asentar en él sus proyectos empresariales.

«Tenemos que dar espacio a aquellos que puedan iniciar un trabajo, una actividad empresarial o continuar la que iniciaron sus padres dando paso a la segunda generación», incide. Y por ello anuncia que desde el Consistorio coyantino trabajan para conseguir «que los emprendedores tengan en Valencia de Don Juan un lugar donde compartir experiencias, inquietudes, donde compartir miedos y temores en el arranque, que es normal que se tengan». Se trataría de «una incubadora de ideas y empresas que al mismo tiempo sea un espacio decoworking, un espacio para que se produzcan sinergias y todos nuestros jóvenes crezcan juntos profesionalmente». «Era un punto de nuestro programa electoral y vamos a cumplirlo», concluye el regidor.
Lo más leído