El Gobierno destaca su apuesta por la modernización del regadío en León

Entre las actuaciones, destacan las 25 pendientes en la zona de Payuelos con 200 millones de euros de inversión y a las que se suman la modernización en el Porma con 119 millones

Miriam Badiola (Ical)
03/04/2025
 Actualizado a 03/04/2025
La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, inaugura la jornada ‘La modernización del regadío en Castilla y León’. | CAMPILLO (ICAL)
La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, inaugura la jornada ‘La modernización del regadío en Castilla y León’. | CAMPILLO (ICAL)

El Gobierno de España tiene previsto invertir 790 millones de euros en Castilla y León entre 2018 y 2027 a través de un total de 55 actuaciones en materia de regadío, tanto en consolidación como en modernización.

Así lo señaló este jueves el presidente de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, Francisco Rodríguez Mulero, quien explicó que en el área de consolidación están previstas 25 actuaciones en la zona de Payuelos, con una inversión de 200 millones de euros.

A ello se suman unos 550 millones de euros en trabajos de modernización, según afirmó el presidente de Seiasa, quien puso de relieve que Castilla y León es “la primera Comunidad Autónoma de España en la que el Gobierno invierte en modernización”, con 22 actuaciones encomendadas, seis ejecutadas y otras en fase de tramitación.

Estas actuaciones son financiadas mediante la colaboración público privada, para lo que además de las comunidades de regantes, también se incluyen los fondos europeos, concretamente de los Feader. Rodríguez Mulero puso de relieve que en estos momentos el Plan de Recuperación cuenta con seis actuaciones “muy importantes”, de las que cinco ya están en ejecución, mientras que la última, en la provincia de Soria está en licitación. De esas seis actuaciones, cuatro corresponden a la provincia de León (entre los que se incluyen los 119 millones para la modernización de la zona del Porma), una a Palencia y una en Soria.

“El compromiso del Gobierno de España con Castilla y León es indiscutible”, aseguró el presidente de Seiasa, al tiempo que detalló que ello “responde al interés por la consolidación de regadíos en el medio rural”, ya que “es futuro, progreso, mantenimiento de actividad económica y fijación de población”.

Francisco Rodríguez Mulero hizo este jueves estas declaraciones con motivo de la celebración en León de la jornada ‘La modernización del regadío en Castilla y León’, inaugurada por la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, a la que también asistió el director general del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), Rafael Sáez, quien resaltó la “importancia” del regadío en las inversiones de la Junta “para modernizar el medio rural” debido a sus “consecuencias favorables en el mantenimiento de la población y la generación de empleo y actividad económica”.

350 millones de euros

Por este motivo, cifró en 350 millones de euros la inversión en modernización de regadíos que lleva a cabo la Junta de Castilla y León para esta legislatura, de los que las inversiones en la provincia de León durante este año superan los 120 millones de euros en zonas como el canal de Velilla o el canal bajo del Bierzo, la margen izquierda del Porma o el canal de Arriola y Llamas de la Ribera.

Rafael Sáez añadió también los trabajos en materia de eficiencia energética, “con un cumplimiento del 150 por ciento de los compromisos adquiridos en cuanto a la instalación de energías alternativas en las comunidades de regantes modernizadas”. Así, a lo largo de este año se licitarán obras en el regadío de Valderas y se completarán las actuaciones en otras zonas como el Canal Alto de Villares y la Presa de la Tierra.

El director del Itacyl aprovechó la ocasión para reivindicar “la incorporación de actuaciones de regulación en la nueva planificación hidrológica”, debido a que “no se han comenzado ni las obras de regulación del Órbigo ni la regulación del Río Carrión”, a pesar de que a su juicio son “fundamentales”.

Aranceles

El director general del Itacyl quiso dejar claro este jueves que la Junta de Castilla y León “va a estar siempre al servicio de las empresas y del sector agroalimentario”, para lo que “lo defenderá y ayudará en lo que pueda en la búsqueda de mercados alternativos” tras el establecimiento de aranceles por parte de Estados Unidos. En este sentido, pidió al Gobierno de España que “utilice sus herramientas de diálogo y de negociación para intentar conseguir que esto suponga el menor problema para el sector agroalimentario”.

En esta misma línea, el presidente de la Asociación de Comunidades de Regantes de la Cuenca del Duero (Ferduero), Eloy Bailez, mostró su “preocupación” por la política implementada por Trump, que “nos está salpicando a todos de una manera muy fuerte” mediante unos sistemas arancelarios que “nadie por dónde va a tirar”, lo que hace que el actual sea “un momento un poco convulso”.

Archivado en
Lo más leído