Renfe establece un Plan Alternativo de Transporte entre León y Asturias a causa del temporal de nieve

Cuatro locomotoras quitanieves y un equipo de operarios trabajan para limpiar la vía que comunica la provincia leonesa y el Principado a través de Pajares

Ical
04/02/2015
 Actualizado a 18/09/2019
El temporal ha llegado también a la capital. | CARLOS S. CAMPILLO
El temporal ha llegado también a la capital. | CARLOS S. CAMPILLO
La Junta de Castilla y León ha activado en la provincia de León el Plan Territorial de Protección Civil (Plancal) en nivel 1 debido a la situación meteorológica que se vive en la provincia, con intensas nevadas en todo el territorio provincial, un protocolo en el que intervienen 147 profesionales además de 66 máquinas quitanieves, además del acopio de 2.500 toneladas de fundentes y 22 silos de almacenamiento. A estos medios hay que sumar los del Estado y la Diputación provincial, además de los de los propios ayuntamientos de mayor población.

Según informaron fuentes del Ejecutivo autonómico a través de un comunicado, esta situación de emergencia se ha activado a las 11.30 horas y se recomienda a los ciudadanos evitar los desplazamientos por carretera, a no ser que sean necesarios, en cuyo caso se pide que se extremen las precauciones, llevar cadenas e informarse del estadio de las carreteras antes de comenzar el viaje.

Las precipitaciones de nieve caídas en las últimas horas han sido intensas y constantes, haciendo que se hayan alcanzado en estos días espesores de nieve muy relevantes en algunas zonas, alcanzando un máximo de 1,5 metros de nieve, según informó la Junta, en la localidad de Maraña. Además, desde la Dirección Provincial de Educación se ha informado de que un total de 1.880 alumnos no han podido acudir este miércoles a sus respectivos centros escolares como consecuencia de la supresión de las rutas escolares en las zonas afectadas por la nieve en todo el territorio provincial.

El Blancal establece los procedimientos de actuación y las medidas que se adoptan para hacer frente de manera coordinada y rápida a las situaciones de emergencia provocadas por episodios de nevadas, integrando actuaciones de cada uno de los servicios y trabajando de manera conjunta.

Comunicación por tren


Un manto de nieve con un espesor que oscila entre los 70 centímetros y el metro obligó a las 06.15 horas a cortar el tráfico ferroviario entre León y Puente de los Fierros (Asturias). La suspensión de la circulación afecta tanto a trenes de mercancías, como de viajeros, por lo que hasta esta hora no han podido circular tres convoyes que unen Oviedo y la capital leonesa, según fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y de Renfe.

Asimismo, Adif informó de que mantiene activo su Plan Director de Medidas Invernales en la línea, donde trabajan cuatro locomotoras quitanieves con cuñas, así como personal para la exploración de vía y labores de limpieza, con el fin de restablecer la circulación ferroviaria lo antes posible entre la provincia leonesa y el Principado. El tramo afectado corresponde a la denominada rampa de Pajares.

Los viajeros pueden obtener información más detallada sobre la afectación a los servicios ferroviarios en la página web de Renfe (www.renfe.com) o en el teléfono de Atención Integral 902 320 320.

Desde el pasado 15 de noviembre y hasta el próximo 1 de marzo estará en vigor el Plan Director de Medidas Invernales que afecta tanto a la red titularidad de Adif como a la de Adif Alta Velocidad. En total, más de 15.000 kilómetros de vías férreas entre ancho métrico, convencional y ancho estándar europeo gestionadas por el Administrador son objeto de protección de este Plan.

A través de su Centro de Gestión de Red, Adif coordina tanto a las empresas operadoras de transporte ferroviario como a sus propias áreas de mantenimiento de la infraestructura, de gestión de tráfico, de estaciones y de protección civil para prevenir los riesgos derivados de los factores meteorológicos adversos propios de esta época y asegurar la calidad en la prestación del servicio.

Para ello, Adif cuenta como fuente primaria de información la que facilita la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) sobre alertas de riesgo tanto de lluvia como de viento, nieve u olas de frío localizadas en las líneas de la red ferroviaria titularidad de Adif. A partir de esta información el Centro elabora y distribuye a todos los actores que intervienen en la explotación ferroviaria, órganos de Adif y empresas operadoras, principalmente, comunicados alertando de estos riesgos y cuya finalidad no es otra que activar los planes propios de actuación de medidas preventivas, tanto en las áreas de Adif como en el material rodante de las operadoras de transporte de viajeros y mercancías.

Medidas y recursos


El Plan Director recoge un catálogo de riesgos y medidas tanto preventivas ante el riesgo como de actuación cuando ya se ha desencadenado el fenómeno adverso. Así, por ejemplo, se identifican y tratan aquellos “puntos negros” del año anterior, se acopia balasto en lugares estratégicos ante posibles inundaciones o riadas que desguarnezcan la infraestructura, se localizan recursos tanto humanos como técnicos en puntos de riesgo elevado de nevadas con especial hincapié en la revisión de los sistemas de calefacción de agujas así como de los 17 cambiadores de ancho de ejes dispuestos por la red -que permiten la transición entre las líneas de ancho convencional y las de alta velocidad- para descongelar los rodales de los trenes, etc.

Además, Adif cuenta con 14 locomotoras propias de tracción diesel aptas para acoplar cuñas quitanieves y una específica y exclusiva para la línea de ancho métrico Cercedilla-Cotos.

Por su parte, en lo que se refiere a las estaciones, el Plan Director de Medidas Preventivas de Invierno identifica un total de 252 como estratégicas a la hora de fijar la prioridad para la limpieza de desvíos, agujas y escapes en el caso de nevadas que afectaran a la prestación del servicio.

Estas estaciones se localizan tanto en núcleos de cercanías como en la red de ancho convencional (200) así como de ancho métrico (52). En las líneas de alta velocidad todas las vías generales cuentan con calefactores de agujas y todas las estaciones cuentan con personal fijo de mantenimiento de desvíos.

Igualmente el Plan Director establece para las empresas operadoras, ya sean de viajeros o de mercancías una serie de recomendaciones que deberán estar recogidas en sus propios planes de invierno.
Lo más leído