En el desagüe intermedio, donde existe muy poca presión al hallarse la lámina de agua ligeramente por encima de su cota, se han reparado las llaves de manejo del sistema de bypass, para corregir su funcionalidad, al tiempo que se realizaban comprobaciones de las juntas para verificar su estado.
Por su parte, en el desagüe de fondo se ha llevado a cabo el ajuste del final de carrera de fondo para asegurar un correcto funcionamiento. Ambas reparaciones han sido efectuadas con personal técnico del organismo de cuenca, conocedor de las labores de conservación y mantenimiento de todos los elementos que conforman el embalse.
Diseñado por Luis Llanos Silvela, ingeniero de esta Confederación, el embalse de Barrios de Luna comenzó a explotarse en 1952, con una capacidad de 308 hectómetros cúbicos y una superficie de algo más de 1.100 hectáreas, que proporciona agua para regadío a unas 50.000 hectáreas en la zona del Órbigo y abastece parcialmente a la ciudad de León.
Presa de gravedad de planta recta
Es una presa de gravedad de planta recta, con una altura desde cimentación de 96 metros y una longitud de coronación de 229 metros, construida sobre una estrecha garganta. Posee un aliviadero con capacidad para evacuar 1.398 metros cúbicos por segundo, mientras que los desagües pueden liberar un volumen máximo de 100 metros cúbicos por segundo.
Como consecuencia de la actual sequía, Barrios de Luna -que cuenta con un perímetro de costa cercano a los 40 kilómetros- almacena a día de hoy algo más de 12 hectómetros cúbicos.