Una ruta de 360 grados para los 365 días del año en torno al embalse de Riaño

El vecino de Olleros de Sabero, Santi García, ha creado un recorrido de montaña que transita Vegacerneja, Liegos, Salamón, Las Salas, Horcadas, Carande y Boca de Huérgano en busca de "desestacionalizar el turismo"

02/02/2025
 Actualizado a 02/02/2025
https://youtu.be/yd5JZoaSuWU?si=a4hhBvWNS6rN_X-G

Unos 96 kilómetros por el entorno del embalse del Esla. Varias millas de distancia que el vecino de Olleros de Sabero, natural de Cistierna, Santiago García recorrió el 1 de octubre de 2022 en menos de 18 horas. Concretamente; en 17 horas y 58 minutos. Cerca de un día completo para mostrar la versión más exigente de una ruta bautizada por el vecino leonés como ‘Riaño 360º’.  

Y es que la idea es original del mismo, que hace las veces de guía de media montaña y de panadero. «Como en los pueblos hay que vivir todo el año y el turismo es el que es, pues ahora reparto el pan por esa zona», dice divertido, aunque con cierto matiz reivindicativo. «Esta idea surge de crear un recorrido similar a modelos que ya funcionan en otros sitios de montaña para atraer el turismo», explica poniendo de ejmplo el Anillo de Picos y la travesía Carros de Foc de los Pirineos. «Pensé en eso», continúa: «En unir todos los pueblos que rodean el embalse y crear una ruta circular para desestacionalizar el turismo y sacarlo de Riaño». 

Así nace Riaño 360º, fruto de una ambición que se remonta al año 2018, cuando Santi toma la decisión de dejar de competir en carreras. «Como no me aportaban nada, empecé a intentar dar un impulso, a través del deporte que yo practicaba, a proyectos bonitos que me llenaran más», cuenta. La pandemia truncó sus planes. Eso y los accidentes en el trabajo, además de una lesión en el pie, ralentizaron más de lo esperado su proyecto. «Fueron cuatro años, desde 2018 hasta 2022», recuerda: «El recorrido ya lo tenía diseñado; sólo era estar bien para hacerlo de esta manera y poder grabar el documental». 

"Como en los pueblos hay que vivir todo el año y el turismo es el que es, ahora reparto pan por esta zona"

Se refiere al elaborado por Russel Pictures. Una pieza audiovisual henchida de planos que son buena muestra de la belleza natural del enclave; acompañado de paisajes que dejan, aun conociéndolos, con la boca abierta. Una pieza que retrata fotograma a fotograma el periplo del montañero en su travesía por Vegacerneja, Liegos, Salamón, Las Salas, Horcadas, Carande y Boca de Huérgano. «No quería hacer un documental que fuera sobre mí corriendo», apostilla: «Quería reflejar realmente lo que es el proyecto y la ruta». 

Así lo hace en sus algo menos de 39 minutos de duración, que resumen animadamente las 18 horas de su recorrido. Lo hace, además, con testimonios de personas cercanas, habitantes de la zona y empresas locales que le han servido de patrocinio. Buenos ejemplos son Carlos, de Lucha por la Montaña, el camping de Cistierna, Ubuntu Aventuras y Riaño Motoyet. «Un pueblo vacío se muere», pronostica acertado: «Quise reflejar ese problema y, aunque esto no sea la solución definitiva, es un granito de arena para revertir esa situación». 

El montañero durante el recorrido creado por él mismo y durante uno de sus muchos entrenamientos. | RUSSELL PICTURES
Santi durante el recorrido creado por él mismo y en uno de sus muchos entrenamientos. | RUSSELL PICTURES

Lo cierto es que Santi «no partía de cero». A sus espaldas ya llevaba la ejecución del Desafío Ultra El Cainejo antes de ponerse en marcha a recorrer los en torno a 5.000 metros de desnivel positivo. «Lo más duro de estas cosas es sacar tiempo todos los días para entrenar», reflexiona: «Sobre todo son retos, por así decirlo, mentales... Lidiar con tu cabeza y, cuando estás cansado, intentar seguir un poco más». Y, con alguna que otra parada para llenar necesariamente el buche, el de Cistierna terminó la ruta creada por él mismo, ya de noche, entre los aplausos de sus allegados. 

Ese emotivo final de recorrido coincide con el último minuto del documental. Pero las intenciones por hacer del recorrido una opción turística descentralizada y desestacionalizada no terminan ahí. El leonés tiene por delante mucho trabajo; también, muchos planes. Algunos los resume en su página web, riaño360.es, donde incluye diferentes versiones del recorrido para hacerlo extensible a todo tipo de personas. «En la web hemos puesto el recorrido a pie que yo hice ese día y, luego, también, modificando un poco el terreno», relata: «La idea es hacerlo por más pistas y caminos, así que hemos incluido ‘tracks’ para que se pueda hacer en bicicleta»

"Un pueblo vacío se muere y yo quise reflejarlo; esto es un granito de arena para revertir la situación"

Con la base afianzada, y aun con la ruta sin señalizar, Santi lo tiene claro: «Primero el proyecto y, luego, buscar quien lo apoye». Lo más urgente es encontrar fondos que sirvan para materializar definitivamente la travesía ‘Riaño 360º’. «Son todavía todo palabras y proyectos», reflexiona: «Pero, de momento, estamos ahí en la fase de darlo a conocer y que llame la atención de quien realmente tenga poder y voluntad para poder llevarlo a cabo».

De igual manera, el montañero confiesa que ya han sido varias las personas que han contactado con él a través de sus redes sociales. «En este mundo del deporte, ya sabes... Hay gente muy picada que se piensa que la historia es realizar el recorrido en menos tiempo de lo que lo hice yo, que me parece bien; me alegro de que a alguien le motiven estas cosas», explica divertido: «Pero lo bonito de esto sería que el recorrido en sí esté balizado, que los establecimientos de los diferentes pueblos, ya sea el bar o una casa rural, vean también beneficio y participen de este proyecto». 

De esta forma continúa Santi García con su apuesta firme. Comprometido con el medio rural, seguro de que iniciativas como las suyas pueden ayudar a revertir su abandono y aferrado a esas ideas que «le llenan», el vecino de Olleros de Sabero sigue sumando «granitos de arena» para hacer de ‘Riaño 360º’ una realidad. Todo en una lucha que parte de la montaña y llega a los pueblos para colmarlos de vitalidad.

El mapa de la ruta. | RIAÑO 360º
El mapa de la ruta. | RIAÑO 360º

 

Lo más leído