"Tras salir de la cárcel volver a reintegrarte en la sociedad es difícil y el primer año clave"

La directora del centro penitenciario de León afirma en Cope León que su objetivo es "mejorar la calidad de vida" de las personas a su cargo

13/06/2024
 Actualizado a 13/06/2024
La directora del centro penitenciario de León, Henar García, este miércoles en Entre Nosotras de Cope León. | L.N.C
La directora del centro penitenciario de León, Henar García, este miércoles en Entre Nosotras de Cope León. | L.N.C

Hace tres años que Henar García asumió la dirección del centro penitenciario de León, ubicado en Mansilla de las Mulas. En ese momento asegura que se marcó como objetivo principal «mejorar la calidad de vida de las personas que están en el centro penitenciario», tanto en las instalaciones de la prisión de Mansilla, que cumplen 25 años, como en las del centro de inserción social y servicio de gestión de penas y medidas alternativas Jesús Haddad. Señala que se ha centrado tanto en el bienestar de los trabajadores como en el de las personas privadas de libertad y reitera que a día de hoy esta sigue siendo su meta. «Hay una escasez de recursos que hemos estado arrastrando desde tiempos difíciles, aunque empezamos a estar en situación de llegar a estar bien», advirtió Henar García en el programa Entre Nosotras, que emite Cope León en colaboración con La Nueva Crónica

Reconoció, sin embargo, que todo «se puede mejorar» y que, «cuanto más personal, más cosas se podrán hacer». Aún así, recordó que en estos tres últimos años han conseguido «poner en funcionamiento prácticamente todos los programas de intervención que la secretaría general de Instituciones Penitenciarias tiene planificados en función del tipo de delito» y también «abrir la prisión a la sociedad», ya que recordó que las personas que están allí forman parte de ella. «Circunstancialmente están allí, pero en algún momento van a volver y de todos depende que ese retorno sea más o menos accidentado. Volver a reintegrarte en una sociedad que ha cambiado, que ha evolucionado y en la que tu propio entorno social ha seguido su vida es difícil», dijo. Por eso, consideró clave trabajar en favorecer esa reinserción. «No soy muy amiga de los datos, pero sí que creo que al fin y al cabo nos dan un dibujo de cuál es la realidad y los estudios certifican que si durante el primer año no se ha producido una reincidencia, existen muchísimas más probabilidades de éxito y de que esto no ocurra a lo largo del resto de la vida. En ese primer año es esencial el apoyo social, la reinserción laboral o académica, etc.», explicó.

Henar García defendió que en el centro penitenciario de Mansilla de las Mulas «se trabaja bien y se lleva trabajando muy bien desde hace por lo menos 25 años». Como prueba de ello, señaló la «trascendencia» que su trabajo ha tenido tanto a nivel nacional como internacional. «Todavía hoy en Francia está extendiéndose nuestro modelo y en otros países también. Recientemente tuvimos una visita de Italia, Portugal, o de Bélgica a través del programa ‘Fresh start’ con Proyecto Hombre-Proyecto Joven y ahora mismo se está proyectando también una visita de una de nuestras profesionales a Kirguistán», dijo.

La directora del centro hizo hincapié en que trabajarán para seguir dando a conocer la labor que desarrollan y para ponerla en valor. En León, advirtió, trabajan cerca de 600 profesionales entre funcionarios, personal laboral y otro personal de empresas que tienen convenio con la secretaría general. Así, subrayó que «somos muchos los que estamos trabajando unánimemente para que esto funcione y para conseguir ese objetivo de que cuando salgan de prisión todo vaya lo mejor posible».

Respecto a las personas privadas de libertad afirmó que ahora mismo hay 850 en las instalaciones de Mansilla de las Mulas y que «lo ideal según lo que marca la ley, de que siempre que sea posible haya solo una persona por celda, serían 1.008, ya que hay 1.008 celdas, aunque lo cierto es que cada celda tiene espacio para dos personas. Entonces, en caso de necesidad se podría superar ese límite y rondaríamos los 2.000, como ya sucedió allá por los años 2008-2009, más o menos», apuntó.

En cuanto al perfil de estas personas apuntó que realmente «es tan heterogéneo como el de la propia sociedad». «La población penitenciaria es absolutamente heterogénea en género, en edad, en clase social, tipo delictivo… Los centros tipo, que son los que existen desde los años 90 más o menos y que sería el caso del de León acogen a toda la diversidad de personas», afirmó.

25 aniversario

Henar García se refirió también al 25 aniversario del centro penitenciario de Mansilla, que abrió sus puertas cuando la «prisión vieja, la del Paseo del Parque» de León capital echó el cierre tras quedarse «pequeñita» y se buscó «fortalecer la seguridad y, por otro lado, priorizar también el objetivo constitucional de la reeducación y reinserción, cuando esas estructuras más antiguas entorpecían quizá más la convivencia de esos dos objetivos». 

Lo más leído