San Andrés impulsa el empleo en 20 empresas con 29 trabajadores

El Centro Municipal de Formación y Promoción consolida su labor de asesoramiento en unas iniciativas que están dando sus primeros resultados

L.N.C.
22/10/2015
 Actualizado a 31/08/2019
Fachada del Centro Municipal de Formación y Promoción de Empleo. | L.N.C.
Fachada del Centro Municipal de Formación y Promoción de Empleo. | L.N.C.
El trabajo del Centro Municipal de Formación y Promoción de Empleo del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo se ha materializado ya en lo que va de año en la creación de una veintena de empresas que a su vez han constituido 29 puestos de trabajo. Según informó ayer el Consistorio, hasta la fecha se han recabado información de este servicio público un total de 70 proyectos empresariales. Por sectores, el mayor número de empresas creadas se dedican a actividades relacionadas con el comercio y la hostelería (50% del total), seguidas de las que se centran en el sector servicios, vinculadas en su mayoría, estas últimas, a los cuidados personales.

Los proyectos relacionados con el ocio y tiempo libre o los cuidados infantiles representan un 30% del total, mientras que aquellos vinculados a la formación, servicios de ingeniería o actividades textiles y de artesanía suponen el 20%. En la mayoría de los casos, la forma jurídica elegida por los emprendedores es la de autónomos, seguida de las comunidades de bienes y de las sociedades de responsabilidad limitada.

Las personas que han acudido al centro en busca de asesoramiento tienen entre 18 y 54 años y con estas iniciativas, la mayoría de ellas generaron su propio puesto de trabajo, optando así por la fórmula del autoempleo. Además, en algunos casos crearon uno o dos puestos más, lo que les ha permitido beneficiarse de las bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social establecidas por el Gobierno central.

En lo que respecta a la financiación, el centro ha asesorado a un elevado número de personas desempleadas que han puesto en marcha su empresa a través del pago único de la prestación por desempleo o mediante préstamos bancarios. En este sentido, los emprendedores del municipio han podido acceder a líneas ICO, Programas de Microcréditos a Emprendedores o préstamos de inicio que se tramitan a través del centro gracias a los convenios suscritos con La Caixa o Banco Sabadell. Por otro lado, casi la mitad de las empresas creadas se beneficiaron del Punto de Atención al Emprendedor creado para realizar los trámites de inicio de actividad de forma gratuita.

En lo que llevamos de 2015, el centro ha atendido un total de 287 consultas sobre la creación de empresas. En la mayoría de los casos, el asesoramiento prestado se refiere a los trámites necesarios para la implantación de un negocio (45%), seguido de las posibles subvenciones y ayudas (34%), la elaboración de estudios de viabilidad o planes de negocio (15%) y la forma jurídica más adecuada (6%).
Lo más leído