Sanidad afirma que la comida no inició el brote de gastroenteritis

El PSOE acusa a la consejera de dilatar los tiempos de la investigación y de haber tenido "pereza" para tratar el caso

Mar Iglesias
20/09/2016
 Actualizado a 21/07/2019
La consejera en una visita a los atendidos en una residencia de Soria. | ICAL
La consejera en una visita a los atendidos en una residencia de Soria. | ICAL
La consejera de Familia, Alicia García ha respondido a la pregunta realizada ayer en el Pleno de las Cortes por la procuradora socialista, Gloria Acevedo, sobre la intervención de la Junta en el caso del brote de gastroenteritis declarado en la Residencia de Mayores de Flores del Sil a principios de septiembre y que ha tenido como resultado dos muertes, hasta ocho ingresados y 47 afectados.

García confirmaba que las primeras investigaciones, según los informes evacuados por Salud Pública, dejan a las claras que la comida no fue el inicio del brote «los gérmenes causantes no están en ellos», dijo en las Cortes. Siguen los estudios más de veinte días después del brote y García se compromete a trasladarlos a la Junta en cuanto los tenga en la mano.

La procuradora socialista echaba en cara la «pereza», decía de la Junta en comenzar a tratar un tema que, asegura, se inició el 1 de septiembre «y no se le dio importancia». Pero, al día siguiente fallece el hombre de 95 años y se inicia la alarma «se colapsaron los puntos de atención continuada», critica Acevedo. Ya que, asegura que el médico que tenía la residencia «que además es odontólogo», había cogido vacaciones.

Acevedo critica la falta de medios que la Junta tiene para atender «a 200 personas con distintas patologías», y, como consecuencia «hay una sobrecarga de trabajo» que, asegura, da lugar a estos incidentes.«¿Se puede tener a 200 personas sin médico, sin aire acondicionado, con las temperaturas que hemos tenido este verano y cómo puede ser que aún no sepamos las causas del brote», critica Acevedo, que considera que «se está dilatando la investigación».
García respondió a la crítica lamentando que la procuradora socialista «cuestione la profesionalidad de los médicos», dijo, que «en todo momento han asistido a los enfermos».
Subraya la consejera que hay plantilla suficiente en el centro para atender «al cien por cien» a los 162 internos «está perfectamente dotada», defiende «de acuerdo con el CentroTerritorial de la Dependencia.

Justifica García la ausencia de médico en los días festivos de Ponferrada, pero «fueron atendidos por los Servicios Públicos de Sanidad, a los que tienen derecho», puntualiza.
García pidió a la procuradora socialista que se disculpara con la dirección del centro por sus críticas ya que «la plantilla les ha atendido en todo momento, tanto las enfermeras como el médico y en la propia residencia».

García reiteraba las declaraciones que había hecho el consejero de Sanidad, Sáez Aguado, antes del Pleno, aunque las familias de los enfermos reconocían que no había sido así. Tampoco están de acuerdo con la «transparencia en la información» que defendía García en la sesión «hemos tenido permanente contacto y cuando tengamos todos los datos, daremos cuenta de ellos». Asegura que aún se están realizando «minuciosos exámenes» para encontrar el origen del brote. García defiende que las medidas tomadas con este centro«son las mismas que se adoptan siempre» en este tipo de casos.
Lo más leído