Satse apuesta por la jubilación anticipada de las enfermeras

El sindicato reivindica que este colectivo y los fisioterapeutas estén adscritos en el Grupo A de titulaciones en lugar de en el A2

Miriam Badiola / Ical
03/05/2023
 Actualizado a 03/05/2023
La secretaria general de Satse CyL, Mercedes Gago (c) con la responsable provincial, Ruth Barrientos (i). | CAMPILLO (ICAL)
La secretaria general de Satse CyL, Mercedes Gago (c) con la responsable provincial, Ruth Barrientos (i). | CAMPILLO (ICAL)
La secretaria general del Sindicato de Enfermería en Castilla y León, Mercedes Gago, achacó ayer al hecho de que el colectivo haya sido tradicionalmente femenino como una de las posibles causas para que no se hayan obtenido reconocimientos como la jubilación anticipada o el Grupo A sin división en subgrupos como "sí se han reconocido en otros colectivos".

Así lo apuntó minutos antes de la celebración en León de una jornada profesional en la que se abordaron dos temas "cruciales" para los enfermeros y fisioterapeutas "de Castilla y León y de toda España", como son la jubilación anticipada y el Grupo A sin subgrupos.

Según apuntó en la jornada la secretaria de Satse en León, Ruth Barrientos, la jubilación anticipada es "una deuda con la profesión", ya que "tiene una penosidad que está reconocida", por lo que deben "tener unas ventajas de las que ya disponen otros profesionales y que son merecidas".

En cuanto a la división en subgrupos de Grupo A, detalló que estos profesionales ahora mismo "no pueden acceder a determinados puestos de administración por pertenecer al Grupo A2", algo "ridículo" que "no tiene ningún sentido ni se sustenta en absolutamente nada". En este sentido, pidió a la administración que "haga ese último paso" para hacer efectivo "por fin" que los enfermeros puedan alcanzar los puestos más altos, ya que "tienen una cualificación suficientemente mostrada y demostrada".

Esta problemática, que es "similar en toda España", hace que se requiera de "una modificación del estatuto básico del empleado público para podre hacerla efectiva", de acuerdo a lo que trasladó la secretaria general de Satse Castilla y León, Mercedes Gago, para quien además la jubilación anticipada "tiene sentido", ya que los profesionales "tienen peligrosidad, turnicidad y mil cosas más penosas que otros colectivos a los que sí se les ha reconocido".

Sobre el por qué del no reconocimiento de estas reclamaciones para el colectivo de enfermeros y fisioterapeutas, Gago señaló que "igual mayoritariamente" se debe a que "son mujeres". Esto afecta a las cerca de 11.000 profesionales del sistema sanitario público, a las que se suman los de residencias privadas, colegios y servicios sociales. En el caso de León, se trata de 3.000 los profesionales colegiados en la provincia.

Acuerdo de subida salarial


El Sindicato de Enfermería también apuntó como una de sus luchas la mejora de las condiciones laborales del colectivo, respecto a lo que Ruth Barrientos celebró la firma de un acuerdo de mejoras salariales para el colectivo de enfermería, que pasa a estar entre los cuatro mejor remunerados de toda España. No obstante, resaltó que "lo que reclaman los profesionales de enfermería en León es una estabilidad", ya que "los contratos han sido cortos", lo que suma estabilidad porque no saben cuánto tiempo tienen que estar en un sitio.

"Lo que ocurre es que en otras Consejerías donde ya han advertido esa particularidad sí son contratados por un periodo más largo que aquí", apuntó, al tiempo que consideró que "ya se está tomando conciencia", de manera que, "a la vista de que León y Ponferrada se quedan sin enfermeros en los meses de mayo e incluso ya en abril", por lo que "se están poniendo a ello y ofreciendo contratos más largos".
Archivado en
Lo más leído