El Teléfono de la Esperanza lanza su campaña ‘Tu Voz al Otro lado’ con motivo del Día Internacional de los Voluntarios que se celebrará el 5 de diciembre. La iniciativa busca dar a conocer la realidad del voluntariado en la organización, «como un lugar seguro y diverso donde perfiles muy diferentes pueden encontrar su lugar». El objetivo es que las personas que puedan estar interesadas se animen a acudir a las sedes y conocer el Teléfono de cerca para participar como voluntarios en un contexto social como el actual en el que no son pocos los problemas existentes de soledad no deseada y salud mental.

El lema de la campaña de voluntariado escogido para este año quiere hacer hincapié en la parte más participativa y movilizadora de lo que supone una labor de ayuda social. «Es verdad que la atención en crisis se basa en la escucha empática», explicó Inés Paredes vocal del Área de Atención al Voluntariado, «pero la atención no es solo escuchar, también somos una voz amiga al otro lado; una voz que acompaña y apoya en los momentos más duros». Cuando alguien llama al Teléfono, dijo, «hay muchas y muy diversas voces formadas y preparadas para sostenerte».
En la provincia de León, hay 52 personas voluntarias, de las cuales 39 atienden regularmente las llamadas de atención en crisis, seis atienden el Chat de la Esperanza y el resto se encargan de otras tareas como dinamización, atención psicológica, informática o mantenimiento. «Comencé mi voluntariado con el Teléfono en 1992 y para mí fue tan gratificante que posteriormente lo traje a la ciudad de León», relató Mercedes Martínez, y fundadora del Teléfono de la Esperanza en León, cuya sede está ubicada en la avenida República Argentina, 32, en el pasaje Ordoño II. «Ayudar a estas personas me proporciona a mi también salud y felicidad y mi edad no es ningún impedimento», comentó.
Acciones físicas y en redes
Durante esta campaña, visible ya en redes sociales, el Teléfono de la Esperanza estará disponible para informar a todos los interesados sobre las posibilidades de colaboración dentro de la organización y está previsto que los voluntarios salgan a la calle con información en todas las provincias en las que tienen sede el próximo jueves 5 de diciembre. Además, el martes 10 de diciembre, representantes de varias sedes responderán en directo a las preguntas de los espectadores en ‘Instagram Live’.