Se cumplen diez años de la 'nevadona': la madre de todas las nevadas en León

Varios pueblos leoneses estuvieron incomunicados durante dos semanas en febrero de 2015

21/02/2025
 Actualizado a 21/02/2025
Un vecino de Rodiezmo retirando nieve del temporal de febrero de 2015. | MAURICIO PEÑA
Un vecino de Rodiezmo retirando nieve del temporal de febrero de 2015. | MAURICIO PEÑA

Hace una década también se escuchaba eso de «ya no nieve como nevaba». Sin embargo, en aquel febrero de 2015 «volvió a nevar como nevaba». Este mes se han cumplido diez años de la conocida como ‘nevadona’, un temporal que llegó a acumular más de dos metros de nieve y a incomunicar pueblos de la montaña de León durante 14 días.

A mediados de enero se registró un temporal de nieve que se recrudeció a finales de mes. El 1 de febrero la cota bajó a los 400 metros, llegando también a la capital leonesa y paralizando el tráfico. A partir de entonces, se sucedieron días y días de interminables precipitaciones.

El manto blanco era inmenso, inabarcable, «como los de antes». Para el fin de semana del 7 y 8 de febrero, la nieve remitió para dar paso a temperaturas de diez grados bajo cero. Esto dificultó enormemente que Torrecillas o Casares de Arbas dejaran de estar incomunicados.

Animales decapitados en las proximidades del San Glorio en el año 2015. | MAURICIO PEÑA
Animales decapitados en las proximidades del San Glorio en el año 2015. | MAURICIO PEÑA


‘Días que pasan despacio, con nieve y sin pan’, rezaba uno de los titulares de este periódico en aquellos blancos días de 2015. ‘La peor nevada en tres décadas’ o ‘Aludes y hundimientos en un León blanco’ eran otras cabeceras de La Nueva Crónica lo suficientemente descriptivas de lo que los leoneses vivieron hace una década. Informaciones irrepetibles, como la de aquel osezno que apareció en las escaleras de acceso a una vivienda de Prioro, y otras dramáticas: ‘Un fallecido en Otero de las Dueñas pasa tres días en el tanatorio al no poder accederse al cementerio’.


«Lo que no podemos hacer es estar otra noche sin calefacción», lamentaba el alcalde Prioro, mientras que el de Boca de Huérgano calificaba de «vergüenza» la situación provocada por el temporal. Más de 2.100 alumnos de 63 centros educativos de la provincia se quedaron sin clase en unos días en los que la Guardia Civil practicó 1.250 auxilios en los pueblos de la montaña.

Después de dos semanas de aislamiento, las quitanieves seguían sin poder abrir paso el 13 de febrero en Llánaves de la Reina y Valdorria. «Pasó la fresadora y detrás venía el panadero, que menos mal, porque comida tenemos, está la matanza, pero hemos estado tirando del pan duro que teníamos para los perros», era el testimonio de los vecinos de Rodiezmo, otro de los pueblos que más tardaron en dejar de estar incomunicados.

En Cármenes era 20 de febrero y seguían sin cobertura móvil, en una semana en la que se desataba el peligro de los furtivos. La nevada seguía superando el metro de espesor y hubo quien se dedicó a rematar a ciervos y corzos indefensos, arrancándolos la cabeza o las cornamentas, especialmente en la zona de Picos de Europa. «Es un espectáculo espeluznante, dantesco. Se lo contamos a los vecinos mayores del pueblo y nunca habían visto nada parecido, por mucho que nevara, se echan las manos a la cabeza», expresaba una mujer de Los Espejos de la Reina ante el gran número de cadáveres de animales que aparecieron decapitados.

La ‘nevadona’ de 2015 todavía se recuerda en la montaña de León. Una década antes, en 2005, también se registró otro temporal de nieve impresionante, hay quien dice que incluso mayor, en la provincia. Aquella otra ‘nevadona’ también fue tardía, en marzo. 2005, 2015… ¿se repetirá también en 2025?
 

Nevadona1
Nevadona2
Nevadona3
Nevadona4
Nevadona5
 

 

Lo más leído