Seis cámaras controlan el uso del cinturón y el móvil en las carreteras de León

Estos dispositivos de la DGT sirven además para ‘cazar ‘ a quienes no respetan los semáforos en rojo, la línea continua o las señales de stop cuando van al volante

Ical
05/05/2024
 Actualizado a 05/05/2024
Imagen de archivo de una autovía en León. | ICAL
Imagen de archivo de una autovía en León. | ICAL

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha instalado 232 cámaras en la red nacional de carreteras para controlar el uso del cinturón y del teléfono móvil, así como aquellos que no respetan los semáforos en rojo, la línea continua o las señales de stop, de las que una treintena están en tramos de Castilla y León.

Por provincias, Segovia se sitúa en cabeza con ocho de estos dispositivos, cuatro en la A-1, uno en la A-6 y otro en la CL-601. Además, se han colocado dos foto-rojo en la N-VI y en N-603, ambos en la travesía de San Rafael. Después se encuentran Valladolid y León, con seis en ambos casos. En la provincia vallisoletana hay tres cámaras en la A-62, dos cámaras en la A-6 y una en la N-601, mientras que en la leonesa se ubican en la A-231, A-6, AP-66, CL-631, N-120 y N-VI, según un informe de Automovilistas Europeos Asociados. En Zamora son cuatro los dispositivos, dos en la A-52, uno en la A-6 y otro en la A-66, mientras que en Palencia son dos, uno en la A-62 y otro en la A-231. También hay dos cámaras en Salamanca (A-62 y N-620), una en Burgos (A-231) y otra en Soria (A-2). Ávila es la única provincia sin cámaras.

Imagen08MAX202405648255 (1)
Gráfico elaborado por la Agencia Ical. 

La ubicación de estas cámaras sigue una distribución geográfica que cubre la mayoría de España, a excepción de Cataluña y País Vasco, debido a las competencias distintas en materia de tráfico en estas comunidades autónomas. Andalucía, con 59 cámaras, Castilla-La Mancha, con 34, y Galicia, con 31, son las comunidades con mayor número de dispositivos.

En España, el uso del cinturón de seguridad se estableció como obligatorio desde 1975 para los pasajeros delanteros, y desde 1992 para los ocupantes de los asientos traseros. Está demostrado que el cinturón de seguridad, además de reducir en un 50% el riesgo de fallecer en un siniestro de tráfico, protege de salir despedido del habitáculo, así como de impactar contra el parabrisas. En casco urbano, la posibilidad de resultar herido grave o muerto es 5 veces menor si se lleva puesto el cinturón de seguridad. Su no utilización lleva acarreado una multa de 200 euros y la pérdida de cuatro puntos. Por su parte, conducir usando el móvil también conlleva una multa de 200 euros, aunque en este caso la sanción es de seis puntos.

A la instalación de estos dispositivos se sumarán en las medidas anunciadas el pasado viernes por el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que presentó un paquete de medidas con las que DGT pretende reducir el número de siniestros de tráfico y su letalidad, después del incremento de fallecidos en las carreteras que se viene registrando a lo largo del año. Hasta el pasado 29 de abril, en el conjunto de España habían fallecido en accidentes de tráfico 346 personas, un 6% más que en el mismo periodo del pasado año, mientras que Castilla y León acumulaba 34 víctimas, seis más.

Entre las medidas, cabe destacar la instalarán de 95 nuevos puntos fijos de control develocidad en las carreteras, de los cuales el 60% serán de tramo, así como un incremento de la plantilla de la Agrupación de Tráfico con 150 nuevos agentes a final de año.

Al mismo tiempo, se incrementarán en 400.000 los controles preventivos de alcoholemia a realizar en las carreteras hasta llegar a los seis millones al finalizar este año y en 20.000 los controles de drogas hasta alcanzar los 120.000.
También se intensificarán las campañas de control y vigilancia dirigidas a motoristas los fines de semana entre junio y octubre y se utilizarán de motos camufladas en las zonas con más presencia.

Archivado en
Lo más leído